Tras analizar dos generaciones de personas pertenecientes a las mismas familias de Estados Unidos (EE.UU.), la Universidad de Harvard ha publicado un informe en el que explican en qué momento de su vida un individuo es más ymenos feliz.
El estudio a cargo del psicólogo Marc Schulz y el psiquiatra Robert Waldinger también ha resaltado que todos tienen la capacidad de "dar un giro positivo en sus vidas".
A qué edad las personas son más felices, según Harvard
El informe realizado por la institución se basó en miles de entrevistas, análisis de sangre y datos de la salud mental y física de los participantes, según informó el medio El Mundo. Una de las principales conclusiones determinó que a los 60 años el ser humano es "más feliz".
Waldinger explicó que creen que es así porque en ese momento se tiene "el sentido de los límites de la vida y de que la muerte es algo real" y eso ayuda a ser más felices, "porque cambiamos nuestras vidas". "Nos quitamos obligaciones de encima, amistades que no nos hacen felices o reuniones que no nos gustan", detalló.
Además, el experto aseguró que en ese periodo las personas priorizan más lo positivo que lo negativo y que "somos emocionalmente más sabios y esa sabiduría nos hace florecer".
¿En qué edad las personas son menos felices?
Por otro lado, los expertos de Harvard han informado que la edad en la que los individuos son menos felices alrededor de los 50 años, ya que a esa edad las personas suelen más responsabilidades y preocupaciones sobre temas sobre su profesión, económicos o de salud.
El estudio publicado bajo el título Una buena vida en la editorial Planeta destacó que vivir rodeado de relaciones afectuosas "protege nuestro cuerpoy mente", según recogió el medio citado.
Para finalizar, Waldinger recomendó rodearse de gente que se estime, ya que las buenas relaciones son lo que determina la felicidady una buena calidad de vida.