

Su última aparición pública tuvo lugar en el escenario de Costa Salguero, el domingo electoral. Exultante, Elisa Carrió festejó allí junto al presidente Mauricio Macri y el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el triunfo arrollador que tuvo en la Ciudad y que se confirmó días atrás con el escrutinio definitivo: se quedó con el 50,13% de los votos. Pero cuando esa noche dejó el búnker, dejó también por unos días su protagonismo mediático. Estuvo en el campo, dicen sus colaboradores, descansando. Y esta semana, finalmente, volverá a la arena pública y a la campaña electoral.
Regresó a Buenos Aires por estas horas y, si no incluye alguna sorpresa antes en su agenda, reaparecerá el miércoles, durante el informe del jefe de Gabinete, Marcos Peña, ante la Cámara de Diputados. Las exposiciones de los jefes de ministros son maratónicas y son eventos de los que Carrió no solía participar. Ahora, como miembro fundacional de la coalición oficialista, aporta su experiencia para estas presentaciones.
Pero además, la diputada nacional tiene previsto un encuentro con su equipo de campaña durante la semana, para organizar no sólo el armado de sus recorridas y apariciones en la Ciudad, adonde es candidata a renovar su banca en la Cámara baja, sino también en la provincia de Buenos Aires y en el interior. Su rol, durante los dos meses que restan de campaña, será sumar respaldos al frente Cambiemos en todo el país.
Después de la discusión interna que significó su candidatura, con tironeos con la otra figura del firmamento cambiemista, María Eugenia Vidal; Carrió les comunicó a los suyos que de cara a octubre participará en la campaña de las provincias "que la necesiten". "Voy a estar a disposición de quienes me necesiten en el interior", fue el mensaje de la chaqueña.
Y gran parte de esas actividades se centrarán en territorio bonaerense, adonde el escrutinio definitivo está a punto de confirmar que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner le ganó en cantidad de votos al oficialista Esteban Bullrich.
Si bien la campaña para las elecciones generales arrancará formalmente el 17 de septiembre, el oficialismo ya puso en marcha varias de las líneas que sostendrán la estrategia electoral en las próximas semanas.
Vidal anunció obras viales en las rutas atlánticas por $ 4800 millones, además de la intención de ampliar los beneficios de la Asignación Universal por Hijo a 400.000 chicos que están en condiciones de recibirla y no lo hacen por falta de documentación.
En ese esquema entran también las visitas de la gobernadora y Macri a algunos distritos del Conurbano adonde Cambiemos detectó que necesita reforzar la campaña si quiere ganar en octubre. Y a esas acciones se sumará, en los próximos días, Carrió.
Durante sus vacaciones, la diputada mantuvo activas sus redes sociales, desde donde se sumó a los respaldos que distintos sectores del oficialismo le expresaron a Vidal. La noche de las elecciones, se había declarado públicamente "a disposición" de la gobernadora.
Pero no sólo en la Provincia la esperan.
Carrió también volverá a hacer pie en Santa Fe, adonde viajó varias veces antes de las primarias para apuntalar al radical Albor Cantard, que quedó segundo por poco debajo del peronismo y espera remontar ese resultado en octubre.













