El frente opositor Acuerdo para el Bicentenario comunicó hoy que retirará a sus apoderados del escrutinio definitivo de unas elecciones provinciales envueltas en numerosos escándalos por irregularidades y denuncias de fraude. El anuncio fue oficializado en una conferencia de prensa que encabezó el candidato a gobernador José Cano, quien fundamentó la decisión en "la falta de garantías" sobre el proceso después de que se sumara a la lista de irregularidades la pérdida de los videos de seguridad del escrutinio.

Pero, además, los abogados solicitaron la detención del secretario electoral Darío Almaraz y presentaron una denuncia contra el Correo Argentino, Gendarmería Nacional y el propietario de la empresa encargada de las cámaras que debían controlar el movimiento de las urnas, cuyas filmaciones sufrieron daños que no permiten ver las grabaciones.

"La detención e incomunicación de estas personas resulta indispensables al efecto de preservar las pruebas porque entendemos que hay un pacto criminal destinado a violentar la voluntad de los ciudadanos”, explicó Juan Robles, abogado del Acuerdo para el Bicentenario.

Robles acusó a Almaraz y a los otros participantes del proceso vinculado con el escrutinio de los comicios provinciales del 23 de agosto por asociación ilícita y asociación ilícita calificada, y su pedido se concretó ante el juez federal Fernando Poviña y el fiscal federal Pablo Camuña.

En tanto Almaraz informó que esta mañana solicitó a la Justicia Federal una investigación formal para conocer qué sucedió respecto al daño en las filmaciones de la sede de la Junta que registraron el traslado y custodia de las urnas en la sede de Mendoza al 1.000.

Almaraz se presentó ante el juez Poviña y aclaró que la empresa Info FOJ, encargada de la colocación de cámaras, no fue contratada por la Junta sino por Gendarmería Nacional.

El secretario electoral provincial informó que se enteraron de la problemática por el informe solicitado por la Justicia a Gendarmería y precisó que "los comicios fueron el 23 de agosto y recién supimos esto el 7 de septiembre".

A su vez el propietario de la empresa santiagueña Info FOJ, Francisco Jiménez, brindó su versión de lo sucedido y señaló que "en esos días hubo reiteradas bajas de tensión en el edificio y esas variaciones no se detectan a simple vista, pero afectan a los equipos, que se apagan y se reinician, lo que puede demorar varios minutos y eso hizo que se dañaran los registros".

Robles dijo que no le resulta “casual que las grabaciones”, que podrían demostrar las denuncias, “desaparezcan misteriosamente”.

Por su parte , Cano advirtió: “Vamos a agotar todas la instancias judiciales en defensa de nuestros derechos y el de los ciudadanos que tienen el derecho de votar a un candidato y que su elección se vea reflejada en el resultado del escrutinio”.