El apoderado de ECO, la alianza que postula a Martín Lousteau como candidato a jefe de Gobierno, y representantes de una ONG que rechaza la implementación de la boleta electrónica formularon hoy nuevos reclamos contra el sistema de votación que debutará en la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones del 5 de julio.

Esta mañana hubo una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad para que los representantes de los partidos que quedaron en carrera tras las Primarias del 26 de abril aprueben las pantallas que se utilizarán el 5 de julio y los afiches explicativos que habrá en los colegios electorales.

Los diseños de las pantallas y los afiches no recibieron planteos en contra

.

Pero Mariano Garavesi, el apoderado de ECO, pidió urgentes “medidas de fiscalización y auditoría” del sistema más allá del informe técnico que presentó la UBA y que determinó que el mismo “satisface las exigencias” de la ley que habilitó la nueva modalidad de sufragio con la advertencia de que es “crucial” que las autoridades de mesa sigan los procedimientos aprobados y el mecanismo de votación sea “apropiadamente difundido”.

Acá podés probar el simulador de boleta electrónica.

El apoderado de ECO se quejó además de que el Gobierno porteño no cumplió hasta el momento con el compromiso de entregar a cada fuerza política unas 60 máquinas para que puedan capacitar a sus fiscales. “Esto entorpece nuestra tarea. Le pedimos al gobierno que reflexione. No son los dueños del comicio”, criticó Genovesi, quien se manifestó preocupado también por la falta de capacitación de las autoridades de mesa y de la ciudadanía en general.

Las objeciones fueron acompañadas de aplausos por parte de integrantes de la fundación Vía Libre -que preside Beatriz Busaniche y que siguieron la audiencia desde afuera de la sala-, que se oponen a la boleta electrónica porque, sostienen, “vulnera los derechos del elector y no cumple con los requisitos técnicos” de la propia ley que lo implementó.

falta un mes para las elecciones, ningún partido tiene el código fuente del programa, niegan mesas para capacitación, el sw. no está listo.

— Beatriz Busaniche (@beabusaniche)

junio 5, 2015

En la audiencia de hoy, los representantes de MSA -la empresa que implementará el sistema- explicaron cómo será el voto asistido para las personas con discapacidades visuales, que podrán usar un sistema de audio, auriculares y un acrílico que se coloca sobre la pantalla para emitir su voto. También aquí hubo objeciones sobre la pronunciación de los nombres de los candidatos.

perla: audio del sistema asistido está hecho con un software que programaron en EEUU, entonces pronuncia mal los nombres de los candidatos.

— Beatriz Busaniche (@beabusaniche)

junio 5, 2015