

La Vendimia sigue siendo, sin dudas, la fiesta a la producción que más actores de la política convoca. Ha sido así y lo es este año de elección presidencial. Estuvieron este fin de semana los que más chances tienen de llegar a la Casa Rosada y aprovecharon la vidriera para mostrarse y para pedir, presionar o cuestionar, las alianzas que se están formando.

Mauricio Macri, del PRO, afirmó que existe la "alternativa de cambio" o "el PJ y sus variantes continuistas". "Tanto Mendoza, como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos van a recuperar el liderazgo que tuvieron y que fueron perdiendo por la aplicación de malas políticas", afirmó Macri en un guiño a sus respectivos socios en cada una de esas provincias.
Los locales, Julio Cobos y Ernesto Sanz, que el 14 confrontan sus propuestas de alianzas en la convención nacional de Gualeguaychú, hablaron con gestos.
Sanz posó con Macri pero también se cruzó con Sergio Massa, el líder del Frente Renovador con el que ahora no quiere más compartir la PASO, en especial por la negativa del líder del PRO. Sucede que todos, Macri, Massa, Daniel Scioli, Cobos y Sanz, como siempre, compartieron el desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina, Coviar y no pudieron eludir algunas imágenes.

De hecho Cobos, incómodo, quedó entre los ex gobernadores mendocinos y Massa, justo después de que Sanz lo chicaneara vía Twitter preguntándole si no quería ir con el porteño líder del PRO porque prefería al tigrense.

Macri llegó tarde, tazón por la que no quedó ubicado en la primera fila y no compartió esa foto con sus posibles aliados y su adversario. Scioli en cambio quedó al resguardo del gobernador Francisco Paco Pérez.
Sea porque en la platea podía estar el futuro presidente o por las dificultades serias del sector, lo cierto es que el discurso de la Presidenta Hilda Wilhelm de Vaieretti fue el más duro que se haya pronunciado en los últimos años.
Dijo que no sobra trabajo, culpó a la inflación y a la política macroeconómica. Le respondió el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela: "Mi presencia y la de mi gabinete es para ratificar el compromiso del Gobierno Nacional para estar junto al sector", dijo y recordó que se hizo efectiva la asignación de recursos de $ 215 millones, anunciados por la Presidenta de la Nación.
Por su parte el gobernador Pérez anunció que se realizará un operativo por el cual se tiende a aumentar la cantidad de litros de vino destinados a la exportación y colaborar con los productores.













