La oposición reclamó ayer ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) que en las elecciones de octubre tomen medidas para prevenir el robo de boletas así como evitar el uso del telegrama. La Justicia se comprometió a "evaluar" los planteos para mejorar los controles de fiscalización, cuando se espera que publique esta semana una acordada con una serie de recomendaciones al Poder Ejecutivo de cara a los comicios. Tras reunirse con laos integrantes de la CNE, ahora la oposición reclamará una reunión con el ministro de Justicia, Julio Alak, y el director nacional electoral, Alejandro Tullio, para que el Gobierno refuerce los controles en las elecciones generales.


Con la venia de sus presidenciables, los diputados Mario Negri, Fernando Sánchez, Patricia Bullrich (Cambiemos); Carlos Brown y Adrián Pérez (UNA); Omar Duclós (Progresistas) y Luis Luquiños, en representación del presidenciable Adolfo Rodríguez Saá, reclamaron medidas de "transparencia electoral" ante la CNE. El robo de boletas durante las primarias del 9 de agosto fue uno de los principales puntos que discutieron con los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía. Según la diputada Bullrich, la Justicia "vio con buenos ojos" dos posibilidades: que se habilite un cuarto oscuro contingente para las boletas o que los presidentes de mesa cuenten con un pack de boletas, para que ellos puedan entregarles a los electores cuando falten las papeletas de los candidatos que quieran votar.


Durante la reunión, la Cámara se comprometió a "hacer un esfuerzo en elegir con tiempo y capacitar a las autoridades de mesa", y analizan variantes para evitar el robo de boletas.


Otro punto que la oposición puso sobre la mesa y que la CNE se comprometió a evaluar es la posibilidad de que no se usen los telegramas en octubre. Tanto en las PASO nacionales como en Tucumán, el arco opositor denunció que hubo errores en la carga de datos de ese documento, que confecciona el presidente de mesa. En cambio, exigieron que haya una copia de cada acta de escrutinio, que se elabora en conjunto con los fiscales, que luego se escanearía para usar en el escrutinio provisorio. "Así evitás un paso donde puede haber error humano porque el presidente de mesa se puede equivocar al pasar los datos del acta de escrutinio al telegrama", apuntó Bullrich. El massista Adrián Pérez destacó que los camaristas "están de acuerdo con la propuesta del acta de escrutinio por duplicado aunque eso lo tiene que resolver el Gobierno".


El presidente del bloque de diputados radicales, Mario Negri, indicó que solicitarán "una audiencia" al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak, (área responsable del escrutinio provisorio), y al director nacional electoral, Alejandro Tullio, "para que faciliten los medios para llevar cabo los cambios".


La oposición presentó estos reclamos cuando se espera que esta semana la Cámara difunda una acordada con medidas para las elecciones de octubre. La Justicia terminará de definir esos puntos hoy, tras una au diencia con los apoderados de los partidos políticos, a la que convocó para "optimizar la transparencia" de los comicios.