

La Justicia Electoral hizo lugar hoy a un recurso de amparo presentado por el Frente Cambiemos y dio luz verde para que personas que votan en otros distritos puedan fiscalizar las boletas partidarias en la provincia de Buenos Aires.
De esta manera, los fiscales de Mauricio Macri (PRO), Ernesto Sanz (UCR) y Elisa Carrió (Coalición Cívica-ARI) podrán cruzarse al distrito de mayor peso electoral para cuidar los votos de sus respectivas fuerzas políticas durante las PASO, la elección general y la segunda vuelta.
En su fallo, la jueza María Servini de Cubría aceptó el pedido de Cambiemos, al considerar que el término ‘distrito‘ previsto en el Código Electoral Nacional debe entenderse como “abarcativo de todo el territorio nacional a los fines de que las agrupaciones políticas nacionales puedan designar sus propios fiscales o fiscales generales”.
El texto plantea que “el territorio nacional constituye un distrito único”, por lo que “los fiscales o fiscales generales podrán ser electores de un distrito distinto al que pretenden actuar”.
Además, la resolución agrega que “las agrupaciones nacionales y sus respectivas listas internas podrán contar con representantes que podrán controlar y verificar el desarrollo del acto eleccionario, resguardando los derechos de las listas de su fórmula presidencial y de los parlamentarios del Mercosur de orden nacional”.
En su medida, Servini de Cubría también solicitó “a los partidos y alianzas de orden nacional” que “hasta el día 4 de agosto de 2015 a las 13” comuniquen al tribunal “la nómina de fiscales y fiscales generales por distrito único con los datos personales completos y el distrito donde cumplirán funciones” el día de las PASO.
No obstante, los fiscales que se “muden” para controlar en la provincia no podrán votar en esas mesas, sino que deberán hacerlo en el lugar donde están empadronados.
En diálogo con NA, la ex diputada nacional Paula Bertol y encargada de la capacitación de los fiscales del PRO celebró la decisión judicial.
“Es un fallo que favorece a los partidos que somos nuevos, que estamos empezando con nuestro tejido territorial. Además es una muestra más del trabajo en equipo de Cambiemos porque es una presentación que se hizo conjuntamente. En definitiva, son ajustes que permiten tener una democracia más participativa‘, señaló.












