La Intendencia de Bariloche cambiará de manos. María Martini, del Frente para la Victoria, que antes de que se conocieran los primeros cómputos oficiales había admitido su derrota, no conseguirá su reelección y el próximo jefe comunal será el ingeniero nuclear Gustavo Gennuso, que se postuló con apoyo del gobernador Alberto Weretilneck, en una alianza integrada por el Frente Grande y el ARI, entre otros partidos.

"Los barilochenses privilegiaron a su ciudad sobre lo partidario. Bariloche debe sentirse feliz porque eligió el consenso", dijo Weretilneck, según lo transmitió desde su cuenta de twitter Noelía Barral Griguera, enviada por El Cronista para cubrir los comicios.

A cuatro horas del cierre de la votación, la Junta Electoral de Bariloche comenzó a emitir los primeros cómputos que indicaban que, escrutadas 53 mesas de un total de 273, Gennuso, de Juntos Somos Bariloche, obtenía 49,17 por ciento de los sufragios, seguido por los votos en blanco que sumaban 29,02 por ciento.

Recién en tercer lugar aparecía Martini, con el 21,33 por ciento y luego Carlos Aristegui de Cambiemos-PRO con el 10,02 por ciento.

"Lo más importante son las convicciones, la transparencia y la honestidad‘, señaló Martini, publicó el diario Río Negro en su versión digital, a la vez que aseguró que su gestión de dos años "va a hacer historia" porque ha ‘trabajado con honestidad, denodadamente y con la convicción de que hay que mejorar la calidad de vida de cada uno de los barilochenses".

La actual jefa comunal destacó el ‘acompañamiento‘ de la presidenta Cristina Fernández, que "ha estado día tras día y codo a codo haciendo el plan de obra pública más importante de la historia de Bariloche".

En tanto, Gennuso festejaba esta noche junto al gobernador Weretilneck y prometió ‘cambiar la historia‘ del municipio, a la vez que consideró que su ‘triunfo es de todos‘, ya que ‘desde el primer día‘ pensaron que iban a ‘ganar‘ porque ‘no‘ son ‘perdedores.

Los comicios de Bariloche habían sido programados desde el comienzo para el 6 de setiembre, pero días atrás Martini los suspendió para fines de este mes, alegando complicaciones en la comprensión de la extensa boleta única, tras lo cual el Tribunal Electoral Provincial la desautorizó y repuso la fecha del próximo domingo.

Martini concluirá su mandato en diciembre, tras resultar electa en setiembre de 2013 con el objetivo de completar el período iniciado por Omar Goye, también del Frente para la Victoria, quien fue destituido del cargo por referéndum ese mismo año.

Goye pagó el costo político de los saqueos de diciembre de 2012, que se iniciaron en Bariloche y luego fueron replicados en numerosas ciudades del país.

En Bariloche, el día electoral arrancó con incidentes en el barrio Nuestras Malvinas. Un grupo de personas atacó una escuela con piedras y se enfrentaron con la Policía.

Según publicó el portal ANB, los atacantes quisieron además provocar un incendio y 15 de ellos quedaron detenidos. Ocurrió en la Escuela 315, antes de las 8, minutos antes de los comicios para votaciones municipales.

En un diálogo con Radio Seis, el comisario Adrián Pallalef, jefe de la Unidad Regional III, informó que la Policía intervino para dispersar al grupo con disparos de postas de goma. Detalló que los aprehendidos en su mayoría son menores de edad.

La decisión

Los ciudadanos de Bariloche comenzaron a ir a votar en las elecciones municipales en una mañana fría y nublada en comicios donde definían, con el sistema de boleta única, al nuevo intendente, once concejales y tres integrantes del tribunal de Contralor.

Más de 92 mil personas, entre ellos tres mil adolescentes, pudieron elegir en 42 escuelas entre siete candidatos a intendente y once partidos que presentaron candidatos en todos los cargos que se ponen en juego hoy.

La intendenta kirchnerista María Martini buscaba su reelección al frente de una alianza entre el Frente para la Victoria y Unión por un Movimiento Popular, aunque el segundo partido lleva lista "colectora"para los cargos legislativos.

El ingeniero nuclear Gustavo Gennuso, que finalmente se llevó el triunfo, se postuló con apoyo del gobernador Alberto Weretilneck por Juntos por Bariloche, mientras el ex diputado peronista Osvaldo Nemirovsci, a su vez, se postuló por Movimiento Vecinal por Bariloche con apoyo del partido Todos por Bariloche.