José Manuel de la Sota, precandidato a presidente por el espacio UNA (Unidos por una Nueva Alternativa) aseguró que cuando sea presidente creará “4 millones de nuevos puestos de trabajo genuinos”, y subrayó que “vamos a bajar los impuestos un 30%, y en particular el impuestos a las Ganancias lo vamos a recortar en un 90%”.

De la Sota hizo estos anuncios en el marco de la presentación de su “Plan de 4 metas para una nueva Argentina”, que se realizó hoy en el Palacio San Miguel, en la Ciudad de Buenos Aires.

Ante un nutrido auditorio, el precandidato a presidente por el frente UNA, presentó a sus referentes en materia de Economía y Empleo (Nadín Argañaraz), Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico (Laura Etcharren), Política Exterior (Juan Pablo Lohlé), y Políticas Sociales (Daniel Passerini) quienes expusieron las principales propuestas que De la Sota se comprometió a llevar adelante cuando sea Presidente.

En el plano económico, el programa propuesto por De la Sota contempla los siguientes aspectos:

1) Un programa de estabilización económica y de combate a la inflación que prevé un Acuerdo Económico-Social entre la Nación, las Provincias, los sindicatos y las cámaras empresarias rebajar la inflación 10 puntos por años, y así al tercer año llegar al nivel de inflación que tienen el resto de los países de la región, generando confianza en la moneda.

2) Una fuerte Reforma Fiscal para reducir la presión fiscal un 30% en todo el país en un plazo de tres años. Esto prevé ELIMINAR el Impuesto a las Ganancias para los ingresos de aquellos trabajadores que ganen hasta $ 26.000, y RECORTAR en un 90% el impuesto para quienes ganen hasta $ 30.000.

En este marco, se eliminará el cepo cambiario de manera gradual, para evitar una fuerte devaluación de la moneda.

3) Se impulsará una Reforma de la Coparticipación Federal de Impuestos,”haciéndola más simple y generando un Fondo de Equiparación con el 30% de los ingresos excedentes de la recaudación tributaria nacional, a ser repartido entre las provincias según una combinación de coeficiente de población y pobreza. Esto implica devolverle a la provincia de Buenos Aires unos 41.000 millones de pesos por año, lo que equivale a 250.000 viviendas sociales”.

4) Eliminación de los derechos de exportación para los productos regionales y para el maíz y el trigo, el Impuesto al Cheque se tomará a cuenta del pago de ganancias, La Amortización acelerada de los bienes de capital (en un 50% para grandes empresas y en un 70% para pymes) y la vuelta a los mercados internacionales de crédito bajo una estrategia conjunta Argentino–Brasileña.

5) Creación de 4 millones de puestos de trabajo al impulsar la Ley del Aprendiz para que las empresas tengan al menos 10% de jóvenes en su plantel. Serán 1 millón de empleos creados por año, en el sector privado, para los jóvenes argentinos.

Por otra parte, el pre candidato también habló sobre su plan en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y lazos regionales. Según de La Sota, “con Brasil, México y otros países de Latinoamérica, se articulará la utilización en forma coordinada y asociada del enorme potencial energético disponible en la Región para promover y desarrollar proyectos de infraestructura y logística. Y en paralelo no se descuidarán las tradicionales relaciones con la Unión Europea y los Estados Unidos.”

FUENTE: Agencias Buenos Aires