

Tras la derrota del gobierno de Cristina Kirchner, en manos del presidente electo Mauricio Macri, funcionarios oficialistas salieron el día después a hacer una tímida autocrítica que pide “no buscar responsables .
El presidente del bloque de diputados bonaerenses del Frente para la Victoria, Fernando ‘Chino‘ Navarro, consideró hoy que se debe hacer una autocrítica “sin buscar responsables tras el triunfo de Macri y sostuvo que el kirchnerismo no pondrá “palos en la rueda al nuevo gobierno.
Navarro sostuvo que la victoria del representante de Cambiemos “no es el fin del mundo , pidió “no dramatizar y evaluó que “se votó en función de formas y cuestiones que se critican, que son atendibles .
“Me queda la tranquilidad de que la políticas centrales de este gobierno ya no se discuten. El rol del Estado, el trabajo, el consumo, el mercado interno, la asignación universal, YPF , destacó Navarro en declaraciones a Radio 10.
Sobre el futuro inmediato del peronismo y del FPV, Navarro señaló que ambas fuerzas “se deben una autocrítica con razonabilidad y en ámbitos que corresponde, sin buscar responsables y pensando en que tenemos un rol que es acompañar al nuevo presidente en todo aquello que le sirva al pueblo argentino .
Por su parte, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, aseguró que el kirchnerismo se dejó “arrebatar las banderas del cambio que alzó la oposición, al afirmar que hay “un país nuevo , a la vez que resaltó el ‘rol opositor‘ que cumplirá el peronismo a partir del 10 de diciembre.
“El pueblo argentino creyó que el cambio estaba del otro lado, tal vez nos dejamos arrebatar la bandera del cambio. Hay un país mucho mejor, un país consolidado, que es el único país en el mundo que se animó a hacer por ley la Asignación Universal por Hijo, por ejemplo , expresó.
En declaraciones a radio Vorterix, Gioja aseguró que hacen “autocrítica y que les hubiera “gustado salir primeros , aunque resaltó que “el papel opositor en democracia es muy importante y que están “dispuestos a asumirlo con toda responsabilidad.
El gobernador de Misiones, Maurice Closs, adjudicó hoy la derrota del oficialismo en el ballottage presidencial a la situación del campo, y afirmó que si hubiera habido “algún gesto hacia ese sector, “el resultado habría sido distinto .
“Hay una multiplicidad de causas. Pero para mí, hay una que fue determinante, que se expresa en el mapa electoral, y en cifras llamativas de diferencia de votos en contra: es el no habernos dado cuenta que el campo, la Pampa húmeda, en los últimos años, con el tipo de cambio, con el valor internacional de la soja y con las retenciones, estaba entrando en una bronca contra nosotros que fue determinante , expresó.













