

Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires elige Jefe de Gobierno en un ballottage entre el candidato del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y el de ECO, Martín Lousteau, y los electores deberán votar nuevamente a través de la boleta electrónica.
Dentro de las opciones de la única pantalla que se despliega se muestra a los dos candidatos y, claramente, debajo de ellos aparece la opción de voto en blanco.
Es importante que, si tu elección es el voto en blanco, quede registrado en la boleta por lo tanto debés introducirla en la máquina y elegir esa opción.
¿Qué pasa si ingresas al cuarto oscuro y no imprimís tu boleta? Ese voto se transforma en un voto nulo.
“Los nulos son los que no tienen nada escrito o por ejemplo votás y después tachas lo impreso”, explicaron desde el Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires a Cronista.com.
“El presidente de mesa lo considera nulo y ningún fiscal lo pone en duda. Pero si algún fiscal piensa que no lo es porque de todas formas quedaron impresos los nombres de los candidatos recurre ese voto y va a parte (en la grilla de recurridos), para que después decida el TSJ en el escrutinio definitivo”, agregaron.
En tanto, aunque no son lo mismo, el voto en blanco y el voto nulo tienen similar impacto en el escrutinio final.
En el caso del voto impugnado, “la situación se da antes de votar cuando el presidente de mesa por alguna razón no identifica claramente al elector (la foto no se ve o hay alguna inconsistencia con el nombre). Entonces le permite votar pero no se suma al resto de los sufragios que se contabilizan (se coloca en la grilla de voto impugnado) y también se decide en el escrutinio definitivo”, aclararon desde el Tribunal Electoral porteño.
”El voto en blanco es valido pero se cuenta aparte (como blanco). Es decir que no le suma a ninguno de los dos candidatos de manera directa”, agregaron.
Repasá los distintos tipos de votos en este video.
También si querés probar el simulador para emitir tu voto acá.













