

El precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, viaja hoy a La Habana para reunirse con el presidente cubano, Raúl Castro, en un encuentro que, afirmó, lo "movilizó mucho".
"Me estoy yendo hoy a Cuba a una entrevista que me movilizó mucho, con Raúl Castro, en un momento histórico en la relación entre Cuba y Estados Unidos, en perspectivas muy buenas para un país que es un sentimiento", señaló.
En declaraciones a radio Con Vos, Scioli resaltó la "necesidad" de "buscar puntos de encuentro con la República hermana de Cuba".
De todas maneras, evitó hacer una evaluación sobre la Revolución cubana, y destacó la "apertura" del país caribeño, que retomó las relaciones diplomáticas con Estados Unidos después de 54 años.
"No soy comentarista de revoluciones, de nada cambiaría que yo haga una evaluación sobre esto, todos conocen mis ideas. Quiero hacer futuro, y el futuro es lo que se está encarando con la apertura de Cuba, y una voluntad evidentemente de relanzamiento del vínculo con nuestros países. Y la Argentina tiene que estar al lado, tengo muy presente cuando Fidel Castro vino a la asunción de Néstor Kirchner", señaló.
Mirada regional
Al respecto, el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos, Jorge Telerman habló sobre la campaña de Daniel Scioli y Carlos Zannini. En respuesta de hacia dónde iría la política exterior en caso de que Scioli asumiera con la nueva relación de EE.UU. con Cuba, Telerman dijo que le parece “algo un poco más normal” esta apertura.
Recordó a la vez que, cuando fue embajador de Cuba, Juan Pablo II pidió que Cuba se abriera al mundo y el mundo a Cuba, y esto, dijo, jugó un “rol decisivo” para “normalizar una anomalía que no tenía razón de ser”.
Además, expresó: “Daniel está yendo a Cuba por el peso simbólico y real que tiene esta reapertura, la que fuese por la terminación de una vez por todas la guerra fría. Scioli va también con una agenda vinculada a lo comercial, a las inversiones”.
En este marco, el funcionario también dijo que se “imagina” que la agenda de la política exterior estará basada “en el fortalecimiento del bloque regional”. Y también, estará orientada a la “consecución e inversiones para el desarrollo y proyección de la producción nacional al exterior”.













