

En esta noticia
Luego de que el Gobierno envíe los proyectos de ley para que el Congreso apruebe el plan para sacar los "dólares del colchón", el diputado José Luis Espert y el titular del ARCA, Juan Pazo, realizaron anuncios desde Casa Rosada sobre la iniciativa.
"Durante décadas la combinación de un sistema impositivo asfixiante, controles de cambio e inflación alta empujaron a los argentinos a la informalidad", comenzó diciendo el legislador que calificó la norma como la "segunda etapa del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
"No son los argentinos los que están en falta con el Estado. Es el Estado el que está en falta, desde hace muchas décadas, con millones de argentinos", añadió.

Sobre el contenido de ley, dijo que representa un "cambio de régimen en materia tributaria". "Vamos a abandonar el régimen persecutorio (...) Pasaremos a un régimen donde todos somos inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", aseguró Espert y añadió que el objetivo será "blindar al ciudadano que ahorró del descalabro de la casta política".
Uno por uno: cuáles son los puntos del proyecto para incentivar el uso de dólares no declarados
A continuación, Juan Pazo brindó los detalles técnicos del proyecto y sostuvo que la norma se apoyará en dos esquemas: uno vinculado al cambio de paradigma en el régimen general y otro que apunta al blindaje del nuevo régimen simplificado de Ganancias.
En cuanto al régimen general, Pazzo informó que "hasta hoy en Argentina podían investigarte como evasor simple por diferencias de un millón y medio de pesos, algo ridículo". Con la nueva ley, estos umbrales se elevarán sustancialmente, lo que implicará una reducción drástica de causas penales en trámite.

"De unas 7.000 causas abiertas hoy en el fuero penal tributario, únicamente quedarán en curso aproximadamente 200", precisó. El funcionario también adelantó cambios en los plazos de prescripción: "Se disminuye de 5 a 3 años siempre que los ciudadanos o las empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma".
Además, subrayó que "quien incumple y sea notificado podrá resolverlo pagando lo que debe. Los problemas impositivos se resuelven barato". Respecto del régimen simplificado, Pazzo explicó que quienes se adhieran pagarán impuesto a las ganancias "solo por la facturación e independientemente de su variación patrimonial".
El funcionario ejemplificó: "Si durante ese ejercicio fiscal una persona compra cinco departamentos, ARCA solo le cobrará ganancias por lo que haya facturado, menos los consumos deducibles".
Pazzo sostuvo que esta modalidad busca garantizar "que ningún gobierno del futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada". Y agregó: "Gracias a esta ley, las amenazas del partido del Estado van a quedar en el pasado".
Más detalles de la Ley de Principio de Inocencia Fiscal
Pazo enfatizó que el nuevo régimen de regularización fiscal "no tiene un objetivo cuantitativo en términos de dólares", sino que su finalidad es brindar una herramienta permanente que le permita a cualquier argentino "usar sus ahorros con libertad, sin tener que esconderlos ni simular consumos".
En respuesta a una consulta de El Cronista, aclaró que podrán adherirse al esquema tanto monotributistas como responsables inscriptos y asalariados en relación de dependencia, siempre que desarrollen actividades adicionales por fuera del trabajo formal.
Pazo explicó que la clave del nuevo régimen reside en "reducir los incentivos a la informalidad", y que para eso se combinarán alivios en Ganancias con el acceso a un sistema simplificado de blanqueo. Aun así, evitó precisar cifras sobre el volumen de divisas que el Gobierno estima que podrían ingresar por esta vía.
Frente a la pregunta sobre si se impulsarán cambios adicionales en la estructura de alícuotas del impuesto a las Ganancias para reforzar los incentivos, Pazo respondió de manera tajante: "No estamos planteando una modificación adicional en Ganancias. Lo que presentamos es lo que creemos necesario para empezar a cambiar la matriz impositiva. Nuestro foco está en simplificar y dar previsibilidad, no en parches".
Agregó que la estrategia oficial apunta a coordinar con las provincias para que acompañen el esfuerzo, aunque admitió que no todas muestran la misma disposición.

En tono electoral, Espert cargó contra Kicillof: "Soviético"
Espert tomó la palabra en ese momento para apuntar directamente contra el gobernador Axel Kicillof. Lo acusó de mantener una "lógica soviética" y de obstaculizar el camino hacia un sistema impositivo más razonable. "La provincia de Buenos Aires sigue pensando que puede perseguir a los ciudadanos por cómo gastan su plata. Pero eso se terminó", afirmó.
En la misma línea, Pazo confirmó que ARCA no compartirá con la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) la información sobre consumos y facturación de los contribuyentes que se adhieran al nuevo régimen, lo que, en los hechos, impedirá que Kicillof utilice esa información con fines fiscales.
La conferencia cerró con un tono marcadamente político. Espert sostuvo que el gobernador "ha entregado la provincia a la delincuencia" y que su política fiscal está basada en "castigar a los que producen y premiar a los que destruyen valor".
Reivindicó el rumbo adoptado por el gobierno nacional en materia tributaria y llamó a las provincias a sumarse: "Esto no se trata de una discusión ideológica. Se trata de sacar a la Argentina del pozo de la decadencia y eso solo se logra con libertad económica, reglas claras y menos impuestos confiscatorios".
El plan para sacar los "dólares del colchón" arrancó con un anuncio, pero luego hubo un vacío. Se provocó por la falta de aceptación de otros distritos (como la provincia de Buenos Aires).
Los tributaristas también sugirieron que los contribuyentes que estuvieran interesados no se anoten hasta que una serie de reglas estuvieran más claras. Entre ellas, algunas disposiciones de la UIF, como la más reciente.
El Gobierno aceleró entre miércoles y jueves, con las nuevas disposiciones de UIF y los proyectos de leyes.













