Hoy se anunció la creación del Programa de Regularización Dominial. Su misión es regularizar la situación de aquellos inmuebles comprados,con los distintos planes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

¿El objetivo? Que los beneficiarios accedan a la titularidad de esas propiedades adquiridas, construidas o reformadas para vivienda familiar a través de instrumentos como, por ejemplo, el Crédito Casa Propia.

Según establece la Resolución 143/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, que lleva la firma del titular de la cartera, Jorge Horacio Ferraresi, se busca darle "seguridad jurídica" a los beneficiarios de planes, créditos y otros programas del Estado para la refacción o la construcción de viviendas familiares.

La normativa establece que se financiarán las siguientes acciones:

  • Relevamientos y/o censos
  • Mensuras; gestión, confección y aprobación de planos
  • Adquisición de equipamiento, insumos y tecnología
  • Estudio, gestión y confección de títulos
  • Asistencia técnica para la promoción de acciones de regularización dominial

Según se aclara, el flamante Programa de Regularización Dominial incluye a quienes "hayan sido beneficiados a través del Plan Nacional de Vivienda u programas nacionales que hayan sido dejados sin efecto", como "a los vigentes o que pudieran crearse en el futuro".

En su articulado final, la resolución invita "a las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir".