Por unanimidad la Cámara de Diputados convirtió anoche en ley el proyecto del Ejecutivo para actualizar en forma automática cada seis meses las ocho asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), que comenzará a operar en marzo próximo. El amplio e infrecuente nivel de consenso entre oficialismo y oposición no evitó sin embargo las críticas, que giraron en torno a la discusión por la cantidad de pobres y la estadística difundida por la Universidad Católica (UCA).

"No nos podemos poner de acuerdo si hay muchos o o pocos pobres en la Argentina, pero aunque hubiese un mínimo de pobreza debería haber Asignación Universal", destacó el radical Mario Negri; que además le pidió al oficialismo "dejar la pijotería" y admitir que "las primeras preocupaciones fuertes" sobre el tema fueron de las diputada Elisa Carrió y Elisa Carca. "Hubiese sido un buen gesto de la Presidenta reconocerlo", observó.

La socialista Alicia Ciciliani introdujo además otra discusión, por la zonificación que establece la iniciativa y que otorga a quienes viven en la Patagonia un 30% adicional en cada beneficio. "No deja de llamarnos la atención que diputados hablen del norte o del sur como diferenciador de pobreza. La pobreza hoy se ha desplazado a los grandes centros urbanos", advirtió la rosarina. Le respondió la neuquina Alicia Comelli. "No es lo mismo ser pobre bajo cero que sobre cero", sostuvo al defender el diferencial por zona previsto en el texto.

Por el PRO, defendió la iniciativa Federico Sturzenegger, quien destacó el inusual consenso en un recinto muchas veces conflictivo. "Por donde se lo mire, es un proyecto para acompañar", enfatizó, y pidió "el compromiso del Frente para la Victoria para impulsar la universalización de la AUH porque todavía hay más de dos millones de chicos a los que el oficialismo inexplicablemente se resiste a incluir".

El kirchnerismo reivindicó para sí la autoría del proyecto y la puesta en práctica de la AUH, junto con las políticas que permitieron su implementación. "Se lo digo a la oposición. Pobreza es lo que veíamos nosotros cuando íbamos a los barrios y muchos de ustedes estaban en el gobierno", sostuvo Andrés Cuervo Larroque. En una línea similar, la jefa del bloque, Juliana Di Tullio, agregó: "Si estos doce años no hubiésemos gobernado nosotros, no existirían ni la AUH ni la asignación por embarazo. Ya habían gobernado todos ustedes y a nadie se le había ocurrido".

Minutos más tarde, y a pesar de los cruces, los 231 diputados presentes votaron a favor de la iniciativa. "Ahora los sectores más desprotegidos tienen la certeza de que el Estado los va a seguir acompañando", festejó el presidente de la Cámara, Julián Domínguez.