La Coalición Cívica (CC) de Elisa Carrió cuestionó hoy al candidato de Daniel Angelici para seguir integrando el Consejo de la Magistratura en nombre de los abogados, al afirmar que se trata de "una violación a la república y al modelo de justicia que se pretende como bandera".
"La designación como integrante del Consejo de la Magistratura de una persona que representa los intereses y negocios de Daniel Angelici y el juego es una violación a la república, y al modelo de justicia que se pretende llevar como bandera. Es imprescindible que recapaciten", publicaron este jueves en Twitter y al unísono la principal referente de la CC, Elisa Carrió, el titular de esa fuerza política, Maximiliano Ferraro, y el diputado nacional Juan Manuel López.
De esta manera, y sin nombrarlo, cuestionaron la permanencia en el organismo de Carlos Matterson, actual integrante del Consejo de la Magistratura y candidato de Angelici para seguir en el cargo frente a las elecciones de nuevas autoridades que se realizarán en octubre próximo.
El cuestionamiento se da un mes después de un conflicto interno en Juntos por el Cambio iniciado por Carrió, tras acusar a diferentes referentes de la coalición opositora de haber tenido manejos irregulares en la administración pública y de mantener vínculos con el narcotráfico.
En este sentido, en JxC persiste cierta tensión luego de que la líder de la Coalición Cívica reclamara "reglas claras" para las candidaturas internas y generara malestar en todos los sectores de la alianza opositora.
Esto a pesar de que semanas atrás, en un almuerzo en la Costanera del que participó Macri, los referentes de la coalición coincidieron en dar por saldada la discusión generada por Carrió y ratificar la "unidad" del espacio para 2023.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: QUÉ ES Y QUÉ PASA en su interior
El Consejo de la Magistratura tiene como función específica la selección de los jueces y la administración del Poder Judicial, según marca el artículo 114 de la Constitución Nacional.
Este órgano tiene cambios periódicos, y el año pasado estuvo atravesado por un fuerte debate dentro del arco político sobre la composición y la calidad de sus integrantes.
Esto se dio a raíz de una decisión de la Corte Suprema que anuló la anterior conformación, y puso al 1 de noviembre como fecha tope para renovar autoridades del organismo, que pasó de 13 a 20 miembros.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: LAS ELECCIONES PARA RENOVAR SUS MIEMBROS
El Consejo de la Magistratura deberá elegir cuatro representantes de los abogados, y otros cuatro de los jueces el próximo 18 de octubre, comicios en los cuales estos representantes son elegidos por sus pares en todo el país.
En el mismo sentido que imprime su interna de cara a las elecciones del próximo año, Juntos por el Cambio mantiene un desacuerdo entre los partidos que lo componen sobre la figura que debe encabezar la lista de candidatos en representación de los asesores letrados.
Un sector del radicalismo propone para este lugar a Miguel Piedecasas, quien cuenta con el respaldo del partido a nivel nacional. En tanto que otro sector radical, vinculado a Angelici y radicales porteños, proponen al abogado Carlos Matterson, quien actualmente es el vicepresidente del Consejo.
Carrió y la Coalición Cívica se metieron hoy en esta interna y, aunque no lo nombran, salieron a fijar claramente su postura en contra de la continuidad de Matterson.
En la oposición existe un acuerdo para que la UCR designe al primer lugar de la lista de candidatos en representación de los abogados. Mientras que el PRO, con Jimena de la Torre, ya tiene garantizado el segundo lugar de la nómina.
Las negociaciones y presiones para ocupar el primer lugar se incrementaron ante el inminente cierre de listas de candidatos ante la junta electoral, previsto para este viernes.