En esta noticia

Pasado menos de un mes de las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza consolidó su poder a nivel nacional, un nuevo informe de opinión pública reveló interesantes datos sobre la imagen de las principales figuras políticas.

Además, también midió la percepción de la sociedad frente al esfuerzo económico y las reformas propuestas por el gobierno de Javier Milei.

Se trata del relevamiento de la consultora Giacobbe & Asociados, que se realizó entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre sobre 2500 casos.

En particular, la valoración de la figura de Milei refleja un fuerte contraste. El trabajo también lo midió contra la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof y mostró quién es el opositor con mejor imagen.

En primer término, el sondeo trae una tabla de imagen de Milei con una curva de evolución. Luego, lo compara con otros dirigentes políticos. Este apartado muestra un detalle llamativo: una integrante del Gobierno que solía ser evaluada positivamente al inicio de la gestión obtuvo un rechazo del 45%.

¿Milei, Cristina o Kicillof? Quién tiene mejor imagen, según la última encuesta de Giacobbe

Javier Milei mantiene una imagen altamente polarizada. Según la encuesta, su mirada positiva se ubica en un 42,4%, mientras que la negativa alcanza un significativo 51,8%.

De acuerdo con la curva de evolución incluida en el estudio, el rechazo supera por primera vez la barrera de los 50 puntos desde que asumió la presidencia. De esta forma, su reprobación se mantiene alta y subiendo, mientras que su aceptación no logra recuperar terreno.

De todas formas, sigue manteniendo números más favorables con respecto a los referentes opositores. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aparece en segundo lugar con 39,1% de apoyo contra un 47,5% en rojo.

Si bien su validación es ligeramente inferior a la de Milei, su percepción negativa es menor que la del presidente y la de Cristina Kirchner.

Justamente, la exmandataria reúne un 31% de adhesiones y un negativo del 52,1% (la más alta entre los analizados). Esto sugiere que, si bien conserva un núcleo duro de apoyo, genera un fuerte rechazo en una parte importante del electorado.

Villarruel, una caída pronunciada

Al inicio de la gestión, la vicepresidenta Victoria Villarruel aparecía entre los dirigentes con mejor posicionamiento y un alto nivel de aceptación.

Sin embargo, la crisis con Milei y el alejamiento del Gobierno se tradujo en una profunda caída en su imagen.

En detalle, la percepción negativa de Villarruel alcanzó un registro de 45,6%, mientras que concentra apenas un 15,1% a favor.

Al igual que Milei, Mauricio Macri también muestra una imagen polarizada, aunque con porcentajes distintos: quedó con un 27,7% positivo vs. un 49,4% en rojo.

Fuente: NA
Fuente: NA

El esfuerzo económico en debate y opinión sobre la reforma laboral

Ante la pregunta sobre el esfuerzo económico que exige el Gobierno, un 38,5% de los encuestados considera que “el esfuerzo vale la pena, hay que seguir para adelante”, mientras que un 10,6% opina que “el esfuerzo vale la pena, pero la gente no da más”.

Sin embargo, casi la mitad afirmó que “el Gobierno está haciendo sufrir a la gente sin sentido” (48%), evidenciando un alto nivel de malestar social frente a las medidas económicas.

Finalmente, el sondeo consultó sobre la reforma laboral que busca llevar adelante el oficialismo y encontró opiniones divididas frente a esta iniciativa clave.

Según los datos relevados, un 40% de los encuestados se manifiesta de acuerdo con la reforma. Sin embargo, un porcentaje muy similar, el 41,5%, se declaró en contra de la misma. Este ajustado margen evidencia la falta de un consenso claro y la existencia de profundas diferencias sobre el futuro del marco laboral en el país.