Con el nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa, el presidente Javier Milei rompió un patrón que se mantuvo desde el retorno de la democracia: desde diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín inició su presidencia, todos los titulares de la cartera fueron civiles.
La decisión del Ejecutivo, cuestionada por gran parte de la oposición y organismos de derechos humanos, tiene como objetivo dar un giro simbólico en la conducción de la Defensa nacional, en momentos de reorganización de las Fuerzas Armadas y debate sobre su rol en la seguridad interior.
Pero más allá de las críticas, hay quienes apoyaron la medida del Gobierno, incluso figuras relacionadas al kirchnerismo, como Sergio Berni.
En las últimas horas y durante una entrevista radial, el ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y militar retirado fue contundente: “Si un militar pudo ser presidente tres veces ¿Por qué no puede ser ministro de Defensa?”, expresó haciendo alusión a Juan Domingo Perón.
“La inexperiencia o ineficacia de la política en la materia del manejo de Defensa lo pagamos los soldados con nuestras vidas en el campo de batalla. Yo fui testigo presencial y privilegiado de todos los buzones que compraron desde Erman Gonzáles hasta el ultimo ministro de Cristina Kirchner en materia de Defensa”, recordó.
Yo fui testigo presencial y privilegiado de todos los buzones que compraron de Erman Gonzáles hasta el ultimo ministro de Cristina Kirchner en materia de Defensa
“Muchos critican que un militar sea ministro, pero no se ve alterado el principio de conducción política, el articulo 99 de nuestra Constitución le otorga al Presidente el grado de comandante en jefe de las FF.AA., por lo que la decisión sigue siendo de él. Me molesta escuchar las críticas de sectores del progre-peronismo a los que les encanta sobreactuar repulsión cuando ven un uniforme. Les haría muy bien un revisionismo histórico”, agregó.
Sobre la posibilidad de que deje de lado su jerarquía de militar o un eventual pase a retiro el actual legislador provincial indicó: “Me parece perfecto que no pida el retiro, porque se pone en quiebre el principio de mando vertical, porque un general en actividad tiene mayor antigüedad que un general retirado, por lo tanto, en la práctica, el jefe de estado mayor tiene más jerarquía militar que el ministro de Defensa".
Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa
Carlos Alberto Presti, designado como nuevo ministro de Defensa, es un teniente general del Ejército argentino con una carrera militar consolidada y experiencia operativa.
Presti nació el 23 de junio de 1966. Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería.
A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.
En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití. También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.
Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.
Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos.