

Los bancos de toda la Argentina cerrarán sus puertas durante 48 horas hábiles en el mes de junio, lo que afectará la atención presencial en sucursales.
Esta medida, enmarcada en el calendario oficial de feriados, obligará a los usuarios a anticipar sus gestiones bancarias y a utilizar los canales digitales habilitados por las entidades.
¿Qué días cierran los bancos en junio?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los bancos no atenderán al público en las siguientes fechas:
- Lunes 16 de junio: feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
- Viernes 20 de junio: feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
Estas fechas se combinan con los fines de semana previos y posteriores, lo que genera dos fines de semana largos consecutivos, sin atención en sucursales bancarias.
¿Qué operaciones no se podrán realizar?
Durante los días de cierre, no habrá atención presencial, por lo que no se podrán realizar las siguientes gestiones:
- Apertura de cuentas bancarias
- Trámites con tarjetas de crédito o débito en sucursal
- Depósitos o extracciones por ventanilla
- Operaciones con cheques o documentación física
- Consultas personalizadas
¿Qué operaciones sí estarán disponibles?
A pesar del cierre de las sucursales, los usuarios podrán seguir operando con normalidad a través de los canales digitales y cajeros automáticos. Las operaciones habilitadas incluyen:
- Transferencias y pagos mediante homebanking y apps móviles
- Consultas de saldo y movimientos
- Compras con billeteras virtuales
- Extracción de efectivo en cajeros automáticos y puntos de retiro en comercios habilitados
¿Cómo prepararse para el cierre bancario?
Para evitar inconvenientes, los usuarios deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Realizar con anticipación cualquier trámite que requiera atención presencial.
- Verificar el funcionamiento de las apps bancarias y billeteras virtuales.
- Asegurarse de contar con efectivo suficiente para los días sin atención, en caso de que sé lo que requiera.

¿Qué feriados quedan en 2025?
Además de los feriados de junio, el calendario oficial incluye:
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 15 y 17 de agosto: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad de San Martín
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 21 y 24 de noviembre: feriado puente y Día de la Soberanía Nacional
- 8 y 25 de diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad













