La Justicia tucumana rechazó el pedido de la administración de José Alperovich, que buscaba desalojar la protesta de ruralistas autoconvocados que hoy cumplen 11 días ininterrumpidos de acampe en las inmediaciones de la Casa de Gobierno provincial.

Un centenar de tractores, camionetas y similar cantidad de personas realizan desde el lunes 7 una protesta frente a la Gobernación tucumana, en demanda a auxilio financiero y a que Alperovich interceda ante la Nación para que elimine retenciones, trabas al comercio y baje la presión tributaria.

El mandatario intentó con una presentación judicial que se liberara la zona, pero el pedido fue ayer rechazado por la Justicia, por lo que la protesta de los autoconvocados continuará como hasta el momento. Como gesto de buena voluntad, los productores tucumanos liberaron el cruce de 24 de Septiembre y 9 de Julio para minimizar las molestias a comerciantes y vecinos que se movilizan por el centro de la capital tucumana, pero ratificaron la protesta.

Por su parte, la dirigencia nacional de la mesa de enlace, que conforman SRA, Coninagro y CRA, dijo presente en el Valle de Uco, Mendoza, desde donde denunció la crítica situación de las economías regionales e insistió en pedir cambios urgentes para evitar males mayores.

Con el reclamo "No maten al campo", la mesa de enlace advirtió que "todas las actividades productivas en Mendoza están en una grave crisis económica" por "las mismas causas que afectan a las producciones de todas las provincias del país: inflación, excesiva presión impositiva, distorsión de precios relativos, retenciones y trabas a las exportaciones".