

El Gobierno dio cuenta el miércoles de un nuevo pico de contagios de coronavirus en el país, donde por primera vez desde que empezó la pandemia Argentina pasó la barrera de los 3000 casos diarios al registrar 3604 nuevos positivos, lo que, en el acumulado, lleva a que los infectados asciendan a 87.030, numero que ya supera el total de China, que tiene 85.572. Además, se reportaron 51 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, de acuerdo al reporte diario, en este caso vespertino, que realiza el Ministerio de Salud. A esa cifra se suman otras 16 muertes reportadas el jueves por la mañana.
La cantidad supera holgadamente a los contagios reportados ayer, cuando se informaron 2979 positivos, cifra que también marcó un récord al quebrar el techo de 2886 casos informados el 26 de junio pasado, el mayor número hasta entonces desde el primer caso reportado. En materia de fallecidos también se dieron cifras récord estos días, con los 75 muertos en 24 horas informados el lunes, una cifra que superó los 52 del viernes, aunque fuentes del Ministerio de Salud atribuyeron el salto a un tema de posible subregistro producido el fin de semana y a factores inerciales derivados de la cuarentena más relajada que precedió al endurecimiento del aislamiento que arrancó el 1 de julio y culmina el 17.
Con todos estos datos y otros informes a la vista, dentro del Gobierno aseguran que están transitandoel pico de contagios. Incluso algunos de los expertos de consulta de Alberto Fernández dicen que los días de más casos sedarán entre el domingo 12 y martes 14/7.
Sin embargo, la idea de flexibilizar el aislamiento otra vez a partir del 18 no está descartada porque el dato que manejan es que los casos de ahora son contagios previos a la fase 1 repuesta y esperan que después del 17 de julio se empiece a notar el descenso de positivos. De hecho, precisan que lo que se observa ahora es un mayor número de confirmaciones por testeos positivos de contagios producidos antes del endurecimiento de la cuarentena.
Una mirada bastante parecida surge en las charlas con funcionarios de la Ciudad. Coinciden en el análisis y deslizan con cierto alivio que, incluso para esta fecha, esperaban más casos que los del pico que se está reportando por estas horas. En ese mismo análisis se apoyan para prever también relajamiento de la cuarentena tras el fin de esta fase.
Por su parte, Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del hospital de niños Ricardo Gutiérrez y miembro del equipo de asesores del Gobierno Nacional, declaró hoy que "vamos camino hacia el pico". Al respecto, agregó que “hacia la segunda quincena de julio va a ser el pico, el 15 o 16 . Y fue contundente: “Este va a ser el mes bisagra. Va a haber aumento de casos y más ocupación de las camas de terapia intensiva, que ahora están en un 60% ocupadas .
En declaraciones al programa Salvemos Kamchatka, que se emite por FM La Patriada, López indicó que “los picos de los países en que ocurrieron no bajan de un día para otro, demoran entre 7 u 8 días".
Sobre el crecimiento en el número de fallecimientos, opinó que “las muertes tienen un mecanismo totalmente diferente. La muerte de hoy, es un arrastre de 20 días antes, son individuos que llevan muchos días en terapia .
Al respecto, declaró que “toda muerte es una catástrofe. Si en 10 días ese número es sostenido, ya es alarmante . Sin embargo, aseveró que “la tasa de letalidad en Argentina es baja respecto del resto del mundo .
"No sé qué va a pasar después del 17. Va a depender de cuanto se sature el sistema , señaló.














