En esta noticia

El Gobierno decidió cerrar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), organismo que tenía como principal objetivo mantener en buen estado las rutas y autopistas argentinas. A raíz de esta decisión, el nuevo organismo llevará el nombre de Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

El Poder Ejecutivo además no renovó el contrato de la concesionaria privada que estaba a cargo de uno de los caminos más transitados por los conductores, por lo que dejarán de cobrar los peajes correspondientes.

Qué peajes pasarán a ser gratis

Los conductores ya no deberán abonar los peajes correspondientes a las Rutas Nacionales 14, 174 y 12. Significa que no se pagará más en Zárate, Yerúa, Isla La Deseada, Colonia Elía y Piedritas.

La medida comenzó a regir hace unos meses, cuando los trabajadores de Caminos del Río Uruguay (CRUSA) levantaron las barreras, Ellos estaban a cargo de las cabinas del Corredor Vial 18 y la conexión vial Rosario-Victoria.

El levantamiento de las casetas de cobros durará hasta que se complete el proceso de licitación para dar comienzo a una nueva etapa con otra operadora privada.

Maxian

¿Qué función cumplía Vialidad Nacional?

El Gobierno nacional decidió cerrar la Dirección de Vialidad Nacional, organismo que cumplía la función de articular una red de caminos que integrara al país dese Jujuy hasta Tierra del Fuego. Contaban con una estructura federal y coordinaban las obras con las provincias.

Dentro de sus principales tareas se encontraban:

  • El cuidado de más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales asfaltadas y de ripio.
  • La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alta circulación.
  • La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes.
  • La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.

Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte: cómo funcionará

El nuevo esquema de fiscalización del transporte tendrá a su cargo las siguientes funciones clave:

  • Supervisar contratos y permisos del transporte automotor, ferroviario y vial de jurisdicción nacional.

  • Realizar inspecciones y requerir documentación a operadores y concesionarios.

  • Aplicar sanciones y promover acciones judiciales por incumplimientos contractuales o legales.

  • Fiscalizar la seguridad operativa de los servicios, tanto para personas como para bienes transportados.

  • Controlar el mantenimiento de infraestructura ferroviaria y material rodante.

  • Proteger los derechos de los usuarios, gestionando reclamos y denuncias.

  • Investigar accidentes ferroviarios graves o significativos.