

El presidente del banco de inversión Puente, Federico Tomasevich, dio por hecho que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Club de París ayudará a que haya “financiamiento y un mayor ingreso de divisas para el país”.
“Somos muy optimistas en que Argentina próximamente estará teniendo ingreso de divisas por la cuenta capital, lo que ayudará a resolver entre otras cuestiones fundamentales la posibilidad de que empresas, provincias, municipios y Estado nacional puedan financiarse en el mercado internacional de deuda a plazos más largos y a menores costos”, señaló Tomasevich.
Indicó que “lo que queda es el conflicto con los holdouts” y arriesgó que el 12 de junio la Corte Suprema de Estados Unidos informará sobre algún tipo de decisión que favorecerá a la Argentina, ya sea porque tome el caso o porque pida la intervención del fiscal.
“Estamos convencidos de que el proceso judicial se dilatará en el tiempo, generando que se venzan las cláusulas RUFO, que impiden que la Argentina negocie con bonistas que no entraron al canje en mejores condiciones que los que si ingresaron al canje, y esto es muy positivo para la Argentina”, señaló y anticipó que, con una decisión así, “bajaría el riesgo país y los mercados de financiamiento internacional para la Argentina serían una realidad”.
“Este es un paso muy importante para que Argentina deje de ser dependiente de sus reservas en el Banco Central (…) Ya un país con crédito, no depende de sus reservas, sino, justamente, de su crédito”, concluyó el banquero.
Fuente: AGENCIAS Buenos Aires













