En esta noticia

El próximo miércoles el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre. En ese contexto, varias consultoras anticiparon sus proyecciones sobre qué pasará con los precios en octubre.

El IPC de septiembre tuvo una variación del 2,1% y superó la línea de los dos puntos, algo que no pasaba desde abril. Un guarismo que representó una señal de alerta para el Gobierno ya que, desde el 1,5% de mayo, los precios no dejó de mostrar un leve pero persistente incremento.

Con el impacto de los movimientos en el dólar durante octubre, la medición del Indec confirmará si la tendencia de desaceleración de precios apunta a revertirse y se consolida una nueva etapa en la dinámica inflacionaria.

Inflación octubre 2025: de cuánto fue el IPC según las consultoras más escuchadas

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA estimó un IPC de 2% para el décimo mes del año. En ese sentido, ninguna de las firmas coincidió entre si en sus estimaciones previas.

C&T, por ejemplo, si observó una inflación del 2 por ciento. Por su parte, Eco Go arrojó resultados ligeramente distintos, con una proyección del 2,4%. En tanto, el informe de LCG mostró que la dinámica de octubre estuvo por encima de los 3 puntos.

Finalmente, desde Econviews esperan que la inflación se ubique en 2,7%. Esta firma registró en la quinta semana de octubre una suba del 1% para la canasta de alimentos y bebidas en GBA.

“Esta semana destacan Verdulería (+2.2% promedio) y Lácteos (+1.3%)”, indicó la consultora que dirige Miguel Kiguel.

Fuente: Shutterstock

Eco Go

En lo que respecta a los alimentos consumidos dentro del hogar, la consultora que encabeza Marina Dal Poggetto indicó que "registraron una suba del 0,8%" durante la cuarta semana de octubre, marcando “una aceleración de 0,3 p.p. respecto a lo registrado la semana previa”.

“Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre", señalaron. Si se incorpora los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (3,4%), el indicador del mes se ubica en 3 por ciento.

En definitiva, para Eco Go el ritmo de precios en octubre se ubicaría en 2,4% mensual. Si bien aclararon que el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones, remarcaron que hubo una "leve aceleración en los precios" durante la semana previa a las elecciones, atribuida a “la búsqueda de cobertura ante un potencial resultado adverso para el oficialismo”. Según el análisis de la consultora, esto a su vez “se tradujo en la suba del tipo de cambio“.

"El batacazo del domingo de la LLA traccionó los activos argentinos al alza y empujó el dólar a la baja, llevando a corregir nuestra imputación de la última semana y el promedio del mes levemente a la baja“, completaron.

LCG

Desde la consultora LCG señalaron que durante la quinta semana de octubre, los alimentos y bebidas relevados presentaron una suba de precios del 0,2% semanal. Las tres semanas previas hubo aumentos en torno al 1%.

El aumento de Lácteos (más de 10 puntos) explica “un 43% de la inflación mensual promedio. Estacionales como Frutas y Verduras explican casi el 15% de la inflación de alimentos y bebidas", indicó la consultora.

De esta forma, remarcaron que "la inflación promedio se aceleró a 3,3% mensual“. Al comparar la medición de inflación de punta a punta, el aumento fue del 3,6%.

Cuatro rubros quedaron por encima de la medición mensual promedio: Productos lácteos y huevos (10,3%), Frutas (4,4%), Productos de Panificación, Cereales y Pastas (4,3%) y Verduras (3,4%).

C&T

En el caso de C&T, el dato estimado para el IPC de octubre en el Gran Buenos Aires se ubicó en 2% mensual, según su medición de precios minoristas. Con este dato, la variación de doce meses bajó de 30,3% a 29,3%.

Según el reporte, bienes y servicios varios fue el rubro de mayor suba (4,5%) seguido de indumentaria y esparcimiento -ambos en torno al 3%-. Respecto a alimentos y bebidas no alcohólicas, aceleraron con una suba de 2,9% en cuatro semanas a fin de mes pero promediando 1,4% en el mes.

“Panificados y carnes mostraron más dinamismo que en septiembre, pero hubo moderación en aceites, frutas y lácteos, y una baja en verduras”, detallaron.

Inflación: qué pasará con la inflación en 2026, según un informe de más de 40 consultoras

El último relevamiento de FocusEconomics, que reúne las perspectivas de las principales consultoras y bancos de la City y del exterior, adelantó qué pasará con la inflación a fines de 2025 y de 2026.

En esa línea, agregaron: "La inflación promedio debería seguir disminuyendo en los próximos trimestres gracias a la moderación fiscal, la mejora de la competencia en el mercado, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y la baja en los precios internacionales de las materias primas".

No obstante, advirtieron que “la reciente y pronunciada depreciación del peso impedirá una caída más rápida”.

Así, los panelistas de FocusEconomics prevén un aumento promedio del 42,1% en los precios al consumidor en 2025, sin cambios respecto a la proyección del mes anterior, y un aumento promedio del 23,6% en 2026.

¿A cuánto va a cerrar la inflación acumulada en 2025 y 2026 según los especialistas?

Consultora o banco20252026
4inteIIigence41.825.9
ABECEB41.318.6
Allianz35.918.0
Balanz Captai41.725.3
Banco de Galicia41.420.9
Banco Superviele41.423.1
BancTrust & Co.41.719.4
BBVA Research41.820.3
COT Asesores40.916.0
Capital Econornics41.526.5
Citigroup Global Mkts42.226.5
E2 Econorria42.017.2
Eco Go45.135.5
Ecolab42.827.6
Econornétrica40.016.0
Econosignal40.715.7
Econviews42.127.7
EIU41.218.7
EMFI41.321.3
Empria Consubres41.719.2
Equilibra42.033.5
Euromonitor IN.42.222.4
FIEL41.324.4
Fitch Ratings45.234.0
Fitch Solutions44.024.8
Goldman Sadd40.021.2
Invecq Consulting41.824.3
LCG42.126.2
MAP41.724.7
MAPFRE ECOtømiCS44.732.0
Moody’s Analytics41.525.3
OJF & Asociados41.318.9
Oxford EcorWnics43.928.9
Pantheon44.024.0
Pezco Econornics44.126.0
Quanturn Finanzas43.613.0
UBS41.019.9
VDC Consultora44.123.2
Otros42.825.7
FMI35.914.5
OCDE36.614.9
ONU48.929.0
Median41.823.2
Consensus42.123.6