El Ministerio de Trabajo informó hace instantes que el paro de maleteros que afectó a más de 30 vuelos de Aeroparque, Ezeiza, Mendoza y Córdoba en el último día se levantó y ya "se normalizan los vuelos".
Tras dictar la conciliación obligatoria este lunes, la cual los trabajadores de la empresa Intercargo no acataron este martes por la mañana, la cartera a cargo de Kelly Olmos logró acordar con estos tras una reunión llevada a cabo este martes.
Así, desde Trabajo informaron que "luego de la nueva reunión mantenida en la sede del Ministerio de Trabajo con la ministra Kelly Olmos, queda levantada la medida de fuerza en Aeroparque", por lo que los vuelos se están comenzando a normalizar.
El accionar gremial afectó a vuelos de las empresas JetSMART y Latam durante casi 24 horas, con miles de pasajeros perjudicados a lo largo del país pese a que Trabajo dictó la conciliación obligatoria el lunes por la noche.
Ahora, los maleteros pertenecientes al gremio de la Asociación del Personal Aeronáutico informaron que concentrarán frente al Ministerio de Trabajo a las 10:30 de este martes en reclamo por mejores condiciones salariales.
El conflicto inició alrededor a las 15 horas de este lunes a raíz de un paro de los trabajadores de Intercargo, la empresa estatal que brinda los servicios de traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones.
A través de un comunicado, JetSmart aclaró que "es cliente de Intercargo y no tiene personal propio que tenga que ver con las tareas que realiza el proveedor o que puedan estar dentro del encuadre sindical de APA".
Para la mañana de este lunes,JetSmart informó que se vió obligado a cancelar 25 vuelos con 4.650 pasajeros afectados debido a "las medidas de fuerza injustificadas que los empleados de la empresa estatal Intercargo, agremiados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), iniciaron sin previo aviso en la tarde de este lunes".
Pasadas las 18:30 horas del lunes, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, pero esta fue desoída por el sindicato hasta la reunión con Olmos de este martes por la mañana.
"Esto motiva que más personas se vean afectadas y sin poder acceder a sus equipajes y vuelos", sostuvo la compañía en un comunicado. Fuentes de JetSMART dijeron a El Cronista que la situación no sufrió cambios y persisten los problemas.
En cuanto a Latam, este lunes informaron que se vieron obligados a cancelar 9 vuelos, todos internacionales, "afectando un total de más de 2900 pasajeros entre arribos y partidas".
En el último tiempo, se vienen reiterando las protestas de APA en Intercargo, que adoptan la modalidad de asambleas pero que, en los hechos, tienen el efecto de un paro, un subterfugio para evitar sanciones o la intervención del Ministerio de Trabajo. La última acción de este tipo ocurrió en julio, en la misma semana en la que muchas provincias iniciaban el receso escolar por vacaciones de invierno.