En esta noticia

El Gobierno oficializó hoy la aceptación de la renuncia de Marcela Losardo al frente del Ministerio de Justicia, a través del Decreto 170/2021 publicado en el Boletín Oficial.

En ese marco, se agradeció "a la funcionaria renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo". La decisión lleva la firma del Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Losardo, amiga personal del Presidente y socia en su estudio jurídico, continuará formando parte de la gestión como embajadora argentina ante la Unesco.

Además, por medio del Decreto 171/2021 se aceptó la renuncia presentada por Laura Marcela Marrazo al cargo de secretaria general de Justicia y Derechos Humanos del ministerio.

Esta semana, el Presidente anunció que el cargo de Losardo fue ofrecido al diputado nacional del Frente de Todos, Martín Soria.

Tras conocerse la designación, el legislador rionegrino afirmó que una de sus "aspiraciones" como titular de esa cartera "es terminar con el 'lawfare'" y "desarmar la mesa judicial que funcionaba en el despacho de Mauricio Macri".

Soria es un dirigente del peronismo tradicional de Río Negro, provincia en la que fue dos veces intendente de la ciudad de General Roca, y en el último tiempo profundizó sus denuncias contra el funcionamiento de diversas áreas del Poder Judicial.

Tras la aceptación de la renuncia de Losardo, la Cámara de Diputados debe aceptar ahora la dimisión de Soria como legislador para poder jurar como ministro del gabinete nacional, lo que se concretará en los próximos días.

Mena a cargo momentáneamente

Juan Martín Mena, viceministro de Justicia, quedará momentáneamente al mando de la cartera.

Mena tuvo distintos cargos durante las gestiones de Cristina y Néstor Kirchner. Asesor de la Subsecretaría de Política Criminal desde 2005; subsecretario de Política Criminal en 2009 y jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia al año siguiente. Más tarde se convirtió en subsecretario de Política Criminal. Desde ahí colaboró en la confección del nuevo Código Procesal Penal.

Como Cristina Kirchner, Mena suscribe a la hipotesis de lawfare. "Macri persiguió gente y encubría su gestión de gobierno. Durante su gobierno hubo un saqueo de las arcas públicas mientras se perseguía gente a través de la Justicia", dijo.