

Mauricio Macri todavía no asumió como presidente y la alianza con el radicalismo ya le alteró el gabinete. Es que ayer Ernesto Sanz anunció públicamente que no encabezará el Ministerio de Justicia, cargo que le había ofrecido el candidato de Cambiemos. La marcha atrás del mendocino "complica" al radicalismo que ahora deberá negociar con el PRO si conducirán esa cartera y otros ministerios como Salud, Defensa y Ciencia.
Desde su cuenta de Facebook, Sanz publicó una carta en la que reveló que no iba a "ocupar ningún lugar en el gobierno ni en el partido", que renueva autoridades en diciembre próximo. Tras escribir que es "el político argentino que acumula más días y noches fuera de su hogar en los últimos años", Sanz decidió retirarse de la primera línea política para volver a su provincia Mendoza, aunque sostuvo que "estaré ayudando de muchas formas y en circunstancias varias".
Al respecto, en conferencia de prensa tras ganar las elecciones, Macri explicó este lunes que el senador por Mendoza le comunicó "hace algunos días" su decisión, lo que le provocó "una enorme tristeza". Sanz fue uno de los constructores de la alianza Cambiemos. Para ello debió sortear la oposición de dirigentes como Julio Cobos y Gerardo Morales, que en su momento lideraron el rechazo a Macri en una histórica convención partidaria en marzo último, aunque más tarde se alinearían a la decisión orgánica de la fuerza. Ahora, ambos son potenciales candidatos a reemplazar a Sanz al frente del Comité Nacional el próximo 4 de diciembre, cuando venza el mandato del mendocino.
Aunque el rumor de un posible retiro de Sanz de la primera línea política indica que es por problemas personales, la noticia "complica" a la UCR, que, a 17 días del recambio presidencial, aún no tiene lugares asegurados en el futuro gabinete de Macri, según confió Mario Barletta. Por su parte, en el PRO, dudan que ahora el Ministerio de Justicia quede en manos del radicalismo. "El que tiene más chances es Germán Garavano", planteó a El Cronista una fuente judicial de la Ciudad. El ex fiscal general porteño asesoró en los últimos meses a Sanz, pero responde al partido amarillo.
Ante la baja del titular de la UCR, en el radicalismo esperan que el gobernador electo de Jujuy, Gerardo Morales, se reúna con Macri esta semana para pelear por lugares de importancia en el futuro gobierno.
Entre ellos, el área de Defensa, en el que podría asumir un radical bien cercano al PRO, Oscar Aguad. Ese sería el premio para el ex candidato a gobernador en Córdoba, distrito donde Cambiemos arrasó con el 71,67% de los votos. Pero también pelea por ese lugar el diputado Julio Martínez, oriundo de La Rioja, otra de las provincias en las que ganó Macri, así como está en carrera el experto en asuntos militares de la UCR, Ángel Tello.
El diputado y ex titular del radicalismo, Mario Barletta, ayer anotó su nombre en la disputa por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, al igual que el asesor radical, Agustín Campero, quien tiene buenos lazos con la Fundación Pensar del PRO. Pero ninguno de los dos sostuvo que haya tenido conversaciones con los altos mandos del macrismo aún.
A su vez, el ex candidato a gobernador de Tucumán, José Cano, suena para asumir al frente del Ministerio de Salud. Pero "no hay nada concreto aún", dicen cerca suyo.
No solo Sanz, sino también la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció ayer que no ocupará puestos en la gestión macrista. Al igual que el líder radical, Lilita dijo que colaborará con el Gobierno.













