El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, consideró fundamental la ejecución inmediata de la Ley de comunicación audiovisual y disparó contra Clarín considerando que por más que “siga queriendo generar palos en la rueda es muy posible, pero se les van acabando las posibilidades”, además dijo que se le están acabando las posibilidades y que deberá adecuarse si o si a la Ley.

En una entrevista realizada por el diario Página/12, el hombre que preside la AFSCA se dispuso a hablar de los requerimientos que debe cumplir el multimedio en discordia y reconoció que es posible que el Grupo Clarín se resista a cumplir con la decisión del máximo tribunal. Además, asegura que la adecuación de oficio del multimedios está en marcha y explica los detalles de ese proceso.

"Hicieron medidas dilatorias porque sabían que la ley era constitucional y querían sostener su situación de privilegio. Fueron poniendo palos en la rueda”, afirmó el funcionario.

Sabatella, cree que Clarín intervino en las decisiones previas a la sanción de la Ley durante los últimos 4 años, diciendo: “Una parte de la Justicia fue parte de ese plan. La Cámara (Civil y Comercial) hizo un fallo a medida del Grupo Clarín en el que determinaba que era legal y se podía aplicar todo lo que afectaba a los competidores del Grupo Clarín y era inconstitucional y no se podía aplicar todo lo que afectaba al Grupo Clarín”, disparó Sabatella.

Y agregó: “Eso agudizaba la situación de injusticia en el mercado de la comunicación. Esas prácticas dilatorias tenían el objetivo de sostener su situación de privilegio esperando un contexto político que los favoreciera. En muchos casos, el acuerdo político que podía tener el Grupo Clarín y su CEO, (Héctor) Magnetto, con determinados sectores del arco opositor, era poner el aparato comunicacional al servicio de las estrategias opositoras a cambio de generar contextos políticos que le permitan evitar el cumplimiento de la ley”.

Continuando con la línea de militancia por la implementación de la Ley, el líder del AFSCA considera que por más que haya una pedido de amparo internacional de Clarín, a la Ley la debe cumplir igual, sin privilegios.

“Clarín va a seguir insistiendo para evitar cumplir con la ley, es muy posible que lo haga. Hay antecedentes, por ejemplo, el no cumplimiento de algo que no tiene discusión judicial como es la grilla, y también desobedecen órdenes judiciales. Es un elemento para pensar que seguirán queriendo resistir el cumplimiento de la ley, porque vienen con la inercia histórica de creer que pueden estar por encima de la ley. Su poderío comunicacional y económico lo utilizaban para extorsionar a los poderes públicos y para definir no sólo qué leyes cumplen y cuáles no, sino para definir qué leyes tienen que salir y cuáles no. Pero sus posibilidades se reducen muchísimo. Un proceso histórico que vive la Argentina, no sólo por la ley de medios, sino por la ampliación de derechos, produce la alegría de quienes son sujetos de esos derechos y la bronca y el odio de quienes pierden privilegios”, evaluó en la entrevista.

Sabbatella y Tomada acuerdan la continuidad de puestos de trabajo
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, y el ministro de Trabajo se reunieron con miembros de la Comisión Interna de Delegados de prensa de Canal 13 y TN, y del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), para llegar a una instancia de acuerdo por los trabajadores de los medios afectados.

Según se indicó en un comunicado de la AFSCA, Sabbatella y Tomada encabezaron la reunión que se llevó a cabo en la sede de ese organismo, en la que participaron integrantes de la comisión interna encabezados por Daniel Raichijk, y del SAT, representados por su secretario general Horacio Arreceygor.

En es sentido, se indicó que en el encuentro "se acordó trabajar en forma mancomunada con todas las asociaciones gremiales del sector audiovisual, en el marco de comisiones de seguimiento destinadas a proteger y garantizar la continuidad de los puestos de la totalidad de los trabajadores y las trabajadoras de la comunicación".