El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, afirmó hoy tras confirmarse que el Grupo Clarín presentó su plan de adecuación a la Ley de Medios que “es un triunfo del Estado de derecho, la democracia y la libertad” y además “rompe con la sensación de que alguien puede estar por encima de la ley”.

“Lo que es importante, fuera del contenido del plan de adecuación que tenemos que analizar, es que quedó absolutamente clara la constitucionalidad de la Ley (de Servicios de Comunicación Audiovisual), y que nadie tiene coronita y puede estar por encima de ella”, dijo el titular del órgano de aplicación, en una entrevista con la señal CN23.

“El contenido del plan hay que estudiarlo como los otros planes” en el plazo que el organismo tiene de acuerdo a una de sus resoluciones: 120 días para analizar si cumple con todos los requisitos.

Con esto, “se acaba esta sensación fea que teníamos muchos argentinos de que, por un lado, estábamos el común de los mortales que tenemos que cumplir la ley nos guste o no, y por otro algunos que creían que podían estar por encima de ella, por encima de los poderes del Estado, y que decidían si cumplían o no”, señaló Sabbatella, para luego subrayar que el Grupo Clarín ahora se presenta en las “condiciones que habíamos planteado; reconociendo que existe una ley”.

“Reconociendo que explota servicios de comunicación por encima de los límites establecidos, reconociendo que es posible encuadrarse a los límites fijados por la norma democrática, y reconociendo, además, que era falso el argumento de que desaparece TN, Canal Trece o Radio Mitre”.

Para el titular de la Afsca, “en lo que hace al contenido de la propuesta de adecuación, no podemos adelantar nada, porque eso es lo que la Afsca debe evaluar, al igual que lo estamos haciendo con el resto de los grupos de medios que existen en Argentina”.

AGENCIAS Buenos Aires