El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, sostuvo este viernes en conferencia de prensa que hay “suficiente infraestructura y capacidad para atender las necesidades de la gente si se mantiene el índice de contagiosidad actual, que es de 1,1". Sin embargo, aclaró que esto no significa que estén “tranquilos, ni cómodos, ni creamos que las cosas van muy bien .
Quirós detalló que la ciudad de Buenos Aires dispone de 400 camas de terapia intensiva en el sector público para enfermos con coronavirus, de las cuales 149 están ocupadas, y de ese total 128 asisten a pacientes con respiradores.
"Tenemos suficiente infraestructura y capacidad para atender las necesidades de la gente si se mantiene el índice de contagiosidad actual, que es de 1,1", afirmó el ministro.
En tanto pidió tener cuidado en el análisis de los datos de ayer, que se registraron casi 2000 contagios por primera vez desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Según detalló, en los últimos días hubo contratiempos operativos que demoraron la entrega de los resultados de los test PCR más de lo habitual y eso pudo haber influido para acumular más positivos en un solo informe. “Vamos a esperar los resultados de hoy y de mañana para tener una tendencia. No les puedo garantizar que en la Ciudad estén aumentando los casos , planteó.
De hecho, el funcionario aseguró que la velocidad de contagio, medida a través del índice R, bajó en los últimos días. Actualmente se encuentra 1.1, cuando en el principio de la cuarentena llegó a estar por encima de 1.5. Esa cifra es vital para analizar el futuro de la cuarentena: los países que lograron quebrar la barrera del 1.0 (hacia abajo) dejaron atrás las medidas de confinamiento.
“Esto no quiere decir que estemos tranquilos ni cómodos, ni que creamos que las cosas están bien. En la medida que el R esté arriba de 1, lo peor está por venir. Nosotros tenemos que hacer todo lo necesario para llevar ese R por abajo de 1, reiteró.
El ministro espera que se alcance ese objetivo en las próximas semanas. Dijo que para eso es vital que la ciudadanía realice un último esfuerzo cumpliendo las pautas de la cuarentena y resaltó que será importante lo que suceda el domingo, Día del Padre: “Les pedimos a todos que seamos responsables y precavidos, que encontremos formas alternativas de encontrarnos . “Apelo a todos los padres y abuelos a que nos enseñen a pasar este domingo como corresponde. Con mucho afecto, pero con distanciamiento físico , completó.
Por otro lado, Quirós se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández, que había relacionado los entrenamientos físicos individuales al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires con el aumento de casos registrado en las estadísticas oficiales en los últimos días: “No tenemos ningún elemento para asociar la actividad física al aire libre con el aumento de casos; ese es un debate que tiene que ver más con interpretaciones individuales que con los datos que vamos recolectando .













