

En esta noticia
El vicejefe de Gobierno porteño, Emmanuel Ferrario, dio a conocer a los 34 debutantes sin experiencia política que integrarán las listas del PRO como precandidatos a legisladores y comuneros en las próximas elecciones en la ciudad de Buenos Aires. Estos nuevos rostros, reclutados a través de la convocatoria "Listas Abiertas", representan "una renovación en el espacio político, provenientes de diversos ámbitos y con un enfoque fresco para enfrentar los desafíos que plantea la política local", explicó el partido en un comunicado.
Hace exactamente un año, la iniciativa de Listas Abiertas fue lanzada en la ciudad de Buenos Aires. En ese momento, los carteles amarillos con la pregunta "¿te votarías?" inundaron la ciudad, con el objetivo de reclutar candidatos extrapartidarios que se sumaran al espacio político y participaran en las elecciones.
La convocatoria se inspiró en un proyecto presentado por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2017. Dicho proyecto buscaba incorporar personas sin experiencia política a su partido, llamado "¡En Marcha!". Durante la presentación de Listas Abiertas también estuvo presente Jorge Macri, ministro de Gobierno.
El éxito de Listas Abiertas fue "evidente", ya que más de 16.400 personas se inscribieron a través del formulario online, según destacó el PRO. Este alto número de inscritos fue considerado un rotundo éxito por parte del partido. Ferrario expresó su satisfacción al ver la gran cantidad de personas interesadas en involucrarse y cambiar las cosas en la política.
Después de un largo proceso de formación y selección, Larreta y Ferrario presentaron finalmente a los 34 elegidos que integrarán las listas del PRO. El evento contó con la presencia de familiares y amigos de los precandidatos, así como también de los 200 finalistas que llegaron a la última etapa del proceso de selección.

Ferrario destacó que todos los seleccionados representan la renovación de la política y vienen a desafiar, incomodar y proponer nuevas ideas para el futuro de la ciudad de Buenos Aires en los próximos diez años.
Rodríguez Larreta expresó su gratitud por la propuesta de Ferrario y resaltó que los 34 nuevos precandidatos están preparados para realizar un trabajo eficiente y aportar al debate político. Afirmó que representan los valores fundamentales del PRO, como la acción, el hacer y la puesta en práctica del conocimiento para encontrar soluciones a los problemas de la gente. Además, se mostró seguro de que con sus contribuciones lograrán transformar la política.
Jorge Macri, dirigiéndose a los 34 precandidatos, destacó la importancia de la participación de personas íntegras en la política y el espíritu del PRO de ser un puente entre el compromiso y las grandes responsabilidades. Aseguró que los acompañará en la campaña, ya que tienen por delante una competencia desafiante.
Claudio Romero, presidente del PRO Ciudad, agradeció al PROCapital por tomar la iniciativa de "Te Votarías" y a las más de 16.000 personas que confiaron en ellos para traer un nuevo aire a la política. Destacó la necesidad de renovación del partido y afirmó que eso implica volver a SER.
La selección de los 34 precandidatos se realizó con el objetivo de garantizar la paridad de género y la representación de cada comuna de la Ciudad de Buenos Aires. De los 34 elegidos, cuatro formarán parte de la lista de legisladores, mientras que los otros 30 se distribuirán en parejas para cada una de las 15 comunas.
"El proceso de selección involucró un riguroso chequeo de los requisitos mínimos para ser candidatos en la Ciudad, así como también una serie de compromisos semanales para conocer las experiencias y propuestas de los postulantes. Se llevaron a cabo entrevistas telefónicas y dinámicas grupales en persona a medida que se avanzaba en la selección. De los más de 16.400 inscritos, se llegó a una primera selección de alrededor de mil personas, luego se redujo a 400 y finalmente se seleccionaron a los 200 que pasaron a formarse en la Escuela de Dirigentes del PRO", explicó el PRO.

Durante su formación, los 200 precandidatos tuvieron la oportunidad de conocer la gestión porteña desde adentro, participar en clases y reuniones con funcionarios, y recorrer diferentes obras de la Ciudad. La formación concluyó con un examen final y la presentación de un trabajo grupal, tras lo cual se seleccionaron a los 34 precandidatos.

Las historias de los 34 precandidatos pueden encontrarse en la cuenta de Instagram @tevotarias. El PRO espera que estos nuevos precandidatos aporten un enfoque fresco y diverso a la política de la ciudad de Buenos Aires, promoviendo cambios significativos en beneficio de todos los porteños.
Uno por uno, los candidatos debutantes en política del PRO porteño
LISTAS ABIERTAS
PRECANDIDATOS A LEGISLADORES
Rodrigo Pimentel, 54 años. Es médico de terapia intensiva y emprendedor, es dueño de una escuela de equinoterapia y una empresa de servicios de salud.
Abigail Contreiras, 21 años. Es Licenciada en Ciencia Política y Gobierno y redactora en un medio periodístico.
Facundo Piancino, 18 años. Es estudiante de ciencia política y el más joven de los participantes de Listas Abiertas.
María José Romaris, 35 años. Mamá de 3 hijos y pediatra. Es docente de la UBA e investigadora clínica con posgrado en Harvard.
________________________________________
PRECANDIDATOS A COMUNEROS
Alejandro Alfano, 50 años. Es cirujano oftalmológico y trabaja llevando asistencia médica a comunidades del norte del país que no tienen acceso a la salud.
Érica Algañaraz, 43 años. Se recibió de abogada, siendo la primera de toda su familia en tener un título universitario.
Laura Álvarez, 46 años. Es psicóloga y su hijo es su motor para involucrarse.
Omar Brunner, 61 años. Es Veterano de Malvinas y consultor de negocios.
Carolina Bustamante, 36 años. Es comunicadora y trabaja en Marketing Digital.
Bruno Caputo, 28 años. Es internacionalista
Marcelo Centurión Nakano, 54 años. Es psicólogo, músico y comediante.
Yanina Derbunovich, 35 años. Es abogada especializada en derecho ambiental.
Natalia Domene, 29 años. Es docente de nivel inicial y terciario en un barrio popular de la Ciudad.
Pablo Embón, 21 años. Es estudiante y con otros jóvenes creó una organización para trabajar en comedores y merenderos.
Ezequiel Fariña Fernández, 35 años. Es Gerente de ingeniería para una empresa de Silicon Valley.
Elisa García Menéndez, 39 años. Es abogada y mamá de dos hijos con autismo.
Ileana Giri, 51 años. Es internacionalista, asesora a empresas en temas de innovación.
Sandra Kaprielan, 49 años. Es farmacéutica y directora técnica de un laboratorio.
María Laura León, 42 años. Es abogada y mediadora.
María Cruz Llorente, 49 años. Profesora particular de inglés.
Alejandro Maccio, 50 años, trabaja para que el deporte sea una herramienta de inclusión en diferentes proyectos.
María del Carmen Martinez, 46 años. Es hija de inmigrantes analfabetos y correctora de textos.
Flavia Martinez, 47 años. Es mamá, su hija desarrolló una afección poco común que la llevó a involucrarse.
Marcela Mechoud, 46 años. Abogada, vive en Lugano y quiere poner su profesión y vocación al servicio del cuidado del ambiente y las energías renovables.
Aramis Morales Linares, 36. Hace 12 años llegó a la Ciudad exiliado de Cuba, donde era director de una escuela secundaria.
Agustín Mottet, 21 años. Es estudiante de comunicación.
Hector Muñoz, 65 años. Tiene diferentes posgrados en educación, incluyendo un doctorado en filosofía de la educación. Es docente de docentes.
Ezequiel Pietracupa, 39 años. Es consultor en tecnología, e-commerce y evaluador de proyectos IT.
Soledad Rodríguez Iglesias, 40 años. Es abogada y periodista.
Natalia Sandoval, 35 años. Es productora artística.
Diego Torres, 51 años. Es agente inmobiliario.
Nicolás Varela, 31 años. Es abogado, trabaja en la justicia y, además, fundó una ONG para que jóvenes de toda América Latina se involucren en el servicio público.
Roxana Vera, 37 años. Fundó una ONG que da talleres de oficios e inserción laboral en su barrio y en la cárcel de Devoto.
Alexandra Zimmer, 54 años. Es periodista, abogada y le apasiona la escritura.












