Escenario post electoral, día uno. Luego del resultado de las elecciones legislativas, varios economistas plantearon hoy que se hace necesario que el gobierno nacional introduzca correcciones a la economía en cuestiones que hacen a los precios, tarifas, reservas y tipo de cambio, luego de conocerse los resultados electorales del domingo.

Así, lo indicaron Fausto Spotorno, Ricardo Arriazu, Jorge Colina, Ramiro Castiñeira y Dante Sica, quienes suponen que ‘algo va a pasar‘ al respecto, aunque no acuerdan en la forma ni en las prioridades que se elegirán para avanzar.

Para Castiñeira, el Gobierno debería poner en marcha de una vez el plan de ‘sintonía fina‘ anunciado por la presidenta Cristina Fernández en 2011, ya que ‘el mercado espera moderación fiscal‘.

El economista sostuvo que, ‘por supuesto, nadie espera un tarifazo, sino más bien la puesta en marcha de aquel programa oficial de 2011 llamado sintonía fina, que permitía trasladarle parte del verdadero costo de la energía a la clase alta y media‘.

En un Informe, el profesional de la consultora Econométrica expresó que el mercado espera que haya ‘moderación fiscal tras las elecciones, en sintonía a la que ya se vio en la política monetaria y el cambio de actitud del Gobierno frente a exigencias de organismos internacionales‘.

Por su parte, Arriazu estimó que ahora el Gobierno va a ‘profundizar‘ los controles sobre el tipo de cambio, en especial en el mercado turístico y auguró que las reservas del Banco Central seguirán cayendo a un ‘ritmo creciente‘.

‘El resultado de las elecciones de ayer nos hace pensar que se van a profundizar más los controles, habrá un tipo de cambio especial para el turismo y un nuevo límite para la compra con tarjetas de crédito‘, planteó Arriazu en una disertación en la Universidad de San Andrés.

El economista también vaticinó que ‘en los próximos dos años habrá una menor actividad económica, más desempleo y aumento de la conflictividad‘ social.

Por su parte, Sica, director de la consultora Abeceb.com, afirmó entre otras cuestiones que ‘para recuperar la capacidad fiscal, es esperable que (el Gobierno) vuelva a intentar una suba en las tarifas de los servicios públicos, especialmente en las de electricidad y de gas‘.

‘Todo en un escenario donde los márgenes para seguir demorando las soluciones son escasos y en el que la lista de cuestiones pendientes se va tornando demasiado extensa‘, añadió.

En tanto, Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina (IDESA), afirmó que el Gobierno tiene que adoptar medidas para corregir distorsiones económicas, aunque dijo que ‘queda la duda en cuándo va a tomar las medidas correctivas‘.

En declaraciones a DyN, Colina consideró que antes que nada ‘hay que esperar que vuelva la Presidenta‘ a la actividad, luego de su problema de salud.

El titular de IDESA consideró que la economía local presenta ‘muchas distorsiones‘ a partir del cepo cambiario que ‘afectan el equilibrio monetario‘.

Por su lado, Spotorno afirmó que el Gobierno debe tomar medidas postergadas en materia económica para el corto plazo y enfatizó que el resultado de las elecciones legislativas deja un mensaje de que la gente no lo votó en 2011 ‘para hacer cualquier cosa‘.

“Hay dos tipos de medidas posibles, como en el 2011: adoptar más restrictivas, es decir más cepo y restricciones, o bien iniciativas que traten de generar más divisas y crecimiento, con un acercamiento con el FMI, Banco Mundial, solucionando el problema con acreedores y con el Club de París‘, manifestó Spotorno.

El economista del estudio de Orlando Ferreres consideró que la elección deja un mensaje para el gobierno kirchnerista, respecto de que el electorado no lo votó en el 2011 ‘para hacer cualquier cosa‘ en materia económica, y remarcó que ‘ahora habrá que ver la interpretación del gobierno‘ en este campo.

AGENCIAS Buenos Aires