

En esta noticia
Distintos referentes de la oposición repudiaron la reacción del Frente de Todos tras el rechazo que sufrió el Presupuesto 2022 en Diputados, el viernes pasado. Apuntaron contra el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y lo acusaron de amenazar a los gobernadores. "Cuando vemos ahora que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo", dijo Horacio Rodríguez Larreta esta mañana.
"Llama la atención que Sergio Massa, quien preside la Cámara de Diputados -donde está representada la voz de todos los argentinos- luego del tratamiento del Presupuesto Nacional, tenga una actitud de advertencia con tono de amenaza para con todos los gobernadores", tuitearon los diputados de Córdoba Federal a través de su cuenta oficial.
El mensaje de los diputados que responden al gobernador Juan Schiaretti fue publicado poco después de que Massa emitiera un informe en el que describe cómo el rechazo del Presupuesto durante la sesión que se prolongó hasta el viernes a la mañana, "provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios".
"Esta situación llevaría a muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes", subrayó el tigrense.
La respuesta de los cordobeses no se hizo esperar, y subrayaron que el proyecto, que comenzó a tratarse en comisión el lunes pasado, "debió ser enviado hace cuatro meses al Congreso y debía reflejar la expresión de un país netamente federal".
"No se tolera más que todas las provincias tengan que agachar la cabeza ante un modelo porteño centrista, que tanto daño le hace al sistema federal", señalaron desde el bloque que lidera Carlos Gutiérrez.
Asimismo, advirtieron: "Pareciera que el Presidente de Diputados, en vez de trabajar por una Argentina que integre a todos, sigue alentado la intimidación a las provincias, de la peor manera: amenazando con volver a tiempos de discriminación como la que ya sufrió Córdoba".
Y remataron: "Esta actitud antidemocrática no la vamos a tolerar más, venga de quien venga, porque estamos trabajando por una Argentina justa y federal".
"Cuando vemos ahora que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo", dijo esta mañana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Asimismo, el alcalde porteño apuntó contra Máximo Kirchner, en el marco de un anuncio en materia educativa, al advertir que "lo último que el país necesita es seguir con amenazas, con agravios como hizo el presidente del bloque".
De paso, remarcó que "el Gobierno puede esperar una opción que le dice basta cuando manda un presupuesto con una inflación muy menor a la que se proyecta. Nosotros vamos a acompañar un presupuesto de verdad y le vamos a decir basta cuando aumenten impuestos".
Ayer, el jefe de la bancada de la UCR, Mario Negri había planteado: "Es insólito que el Presidente de la HCDN amenace a los Gobernadores con una reducción de fondos nacionales por el rechazo del Presupuesto".
Asimismo, a través de su cuenta de Twitter, el cordobés planteó: "El Gobierno debe presentar un nuevo presupuesto serio, sensato y sustentable. JxC siempre estará dispuesto a discutirlo con responsabilidad, como lo hicimos con éste, sabiendo que Argentina necesita un Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional y un acuerdo con el FMI".
Fue el oficialismo quien elaboró un proyecto invotable y despreció todas las instancias de diálogo que le ofrecimos para corregirlo. Sigue
El mensaje de Massa
Los comentarios de los schiarettistas y de Larreta responden a los planteos de Massa, ayer, a propósito del rechazo de prácticamente toda la oposición, salvo el interbloque Provincias Unidas, que lidera el rionegrino José Di Giácomo.
"Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias", dijo Massa desde su cuenta de Twitter, al difundir un informe en el que se remarca que "muchas provincias y legislaturas municipales a tener que revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes".
Es que, según detalló Massa, "por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $ 180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las Ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional".
El informe señala que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los Bienes Personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de $ 246.000 millones.
El segundo impacto negativo a nivel tributario, según advirtió el presidente de la Cámara baja, será la reducción de la recaudación en el impuesto a las Ganancias. Es que se comenzará a aplicar de manera ‘plena' el ajuste por inflación impositivo.
"Esto impactará en un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $104.254 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación", remarcó.
De paso, el tigrense señaló que "como la ley de presupuesto nacional rechazada en el Congreso incluía una suba extra al ‘Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País', de $27.000 millones a $46.000 millones, muchas provincias perderían cerca de $ 19.000 millones extras de subsidios al transporte".












