El Ministerio de Desarrollo Social activó este martes 5 de octubre el pago del sueldo complementario correspondiente a Potenciar Trabajo mientras que avanza con la actualización del padrón de beneficiarios a fin de detectar incompatibilidades con la prestación.
Con el inminente lanzamiento del bono de emergencia en reemplazo del IFE 4 2021, la cartera conducida por el ministro Juan Zabaleta incorporó este mes la suba del 9% dictaminada por el Consejo del Salario sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que dejó un monto total a cobrar de $ 15.552.
Además la prestación sumará en noviembre un nuevo incremento del 4% (devengado de octubre), y culminará en febrero de 2022, con otro aumento del 3% para alcanzar una suma de $ 16.500.
Cómo inscribirse a Potenciar Trabajo
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, explicó semanas atrás que en el programa Potenciar Trabajo "no habrá más incorporaciones" sino que se avanzará hacia una etapa de "transformación gradual" en unidades productivas o empleo, para finalmente "ir hacia el camino del trabajo registrado".
Sin embargo, el funcionario señaló que lo que existe es un "sistema de altas y bajas que está funcionando" y a partir de ello "se pueden hacer inscripciones".
Potenciar Trabajo: cómo funciona el sistema de altas y bajas
El sistema de altas y bajas de Potenciar Trabajo se articula a partir de la revisión del padrón de beneficiarios y el hallazgo de incompatibilidades con la prestación.
Potenciar Trabajo, ¿cuáles son las incompatibilidades por las que pueden eliminarte del beneficio?
Las incompatibilidades para continuar siendo beneficiarios de Potenciar Trabajo se subdividen en 11 grandes rubros que van desde la edad hasta tenencia de vehículos y pagos de ANSeS.