En esta noticia
"¿Por qué vamos a darle el voto a un texto que dice que la inflación del 2022 será de 40% y que la emisión bajará al 1%? No nos pueden pedir eso, es absurdo", le dijo Mario Negri a Sergio Massa para abrir la reunión que el tigrense convocó pasadas las 11.30 de este martes, en la presidencia de la Cámara de Diputados, como forma de tender puentes ante las desavenencias que enfrenta el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Massa, por su lado, insistió con un argumento que ya había anticipado: Martín Guzmán no acepta modificaciones porque se comprometió con el FMI a que la oposición acompañará el plan económico, una forma de mostrar respaldo a largo plazo en el programa que acordó luego de tanto esfuerzo.
Pero los diputados de Juntos por el Cambio (JxC) no quisieron dar marcha atrás. Explicitaron que en la coalición hay consenso para acompañar, "pero no a ciegas", y aseguraron que, de acuerdo a los contactos informales que tuvieron con directivos del Fondo, en Washington nadie pidió que la oposición acompañe el programa económico y que tampoco creen que el Gobierno argentino cumpla con lo pactado.
En el encuentro que duró una hora exacta, Negri (UCR), Juan Manuel López (CC) y Luciano Laspina (PRO, en ausencia de Cristian Ritondo), los representantes de la oposición reiteraron que están dispuestos a votar el financiamiento pero no los anexos y se pusieron firmes con que "el segundo artículo es invotable".
"No hay ningún motivo jurídico, económico y político para que el Congreso tenga que aprobar la política económica del Gobierno", coincidieron.
El artículo 2º es el que llama a votar los anexos con la carta de entendimiento y el plan económico. Y es el que rechaza la oposición.
Que interceda Alberto
Ante la intransigencia de Guzmán, Massa se comprometió a volver a reunirse antes de que el Frente de Todos vote el dictamen en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas, hasta tanto pudiera escuchar también los planteos de otros jefes de bloque: Rodrigo De Loredo (UCR-Evolución), Luis Di Giacomo (Provincias Unidas) y Alejandro "Topo" Rodríguez (Identidad Bonaerense). Luego, el tigrense haría consultas con el presidente, Alberto Fernández.
También trascendió desde su oficina que los diputados Negri, López y Laspina le entregaron, cada uno, una redacción alternativa del artículo 1º (o sea, tres textos), lo que fue desmentido por JxC. "Quizás se quedó con esa impresión porque le dimos opciones verbales, no sé cuantas, pero nada por escrito", desdramatizaron desde el despacho de un diputado opositor.
¿Qué puede pasar entonces?
En diálogo con
El Cronista
, una diputada que apunta al consenso aseguró que
"Massa nos dijo que de Guzmán se ocupa él"
, aunque todo indicaría que el oficialismo esperará a ver cuántos votos tiene en el recinto. Si cree que estará cómodo, lo más probable es que no haga la modificación que le pide la oposición.
En caso contrario, el panorama se volverá extremadamente complejo. Modificar el artículo 1º es sencillo, pero tendrá que explicar a sus pares que hace otra concesión a la principal oposición.
Frente a este escenario, que el artículo 1º no se modifique, es decir, que no se le permita a Juntos por el Cambio votar a favor del financiamiento sin comprometerse con el plan económico, la coalición opositora le anticipó a Massa que está decidida a votar por un dictamen propio.
En este escenario de confrontación, el Gobierno solo podría tener el proyecto aprobado con sus propios legisladores y aliados, lo que contradice el mandato que dio Alberto Fernández, es decir, de lograr una aprobación amplia y contundente.