En esta noticia

El paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril es una medida que promete tener impacto en múltiples sectores de la economía argentina. Entre los más afectados, se encuentra el transporte aéreo,

Los 12 gremios que representan a los trabajadores del ámbito aeronáutico, tanto civil como comercial, ya confirmaron que se sumarán a la protesta. Esto incluye desde los sindicatos de pilotos, comola Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), hasta el personal de control aéreo.

Si bien el paro será el jueves, la movilización comenzará un día antes, aunque sin afectar vuelos, según confirmaron de APLA. Aún se espera un comunicado oficial para este martes 8 de abril, que brindará mayor claridad sobre el funcionamiento del sector durante la jornada de protesta.

¿Cómo se verán afectados los vuelos?

Aerolíneas Argentinas confirmó que debido al paro general previsto para el jueves 10 de abril, se verán afectadas sus operaciones a nivel nacional e internacional, con la cancelación de 258 vuelos programados durante esa jornada. La medida, que es ajena a la empresa, impactará en unos 20.000 pasajeros y generará un perjuicio económico estimado en 3 millones de dólares.

Del total de vuelos suspendidos, 216 corresponden a destinos dentro del país, 25 a rutas regionales y 17 a trayectos internacionales de largo alcance. Con el objetivo de reducir las consecuencias de la medida gremial, la compañía reprogramó 14 vuelos internacionales fuera del horario del paro, permitiendo reubicar a la totalidad de los pasajeros de esas rutas. Además, se brindó asistencia especial a quienes ya se encontraban en tránsito, utilizando la red de alianzas aéreas con otras compañías.

Según informó Aerolíneas, más del 80% de los pasajeros afectados ya fueron reubicados en vuelos alternativos, y el equipo de operaciones continúa trabajando para ofrecer soluciones al resto de los usuarios. Como parte de una política comercial excepcional, se habilitó la posibilidad de cambiar la fecha del pasaje sin penalidades, dentro de un plazo de 15 días posteriores al paro.

La aerolínea subrayó que ha implementado todas las acciones posibles para reducir el impacto de la medida, la cual, según remarcaron, no contribuye a resolver los desafíos estructurales que enfrenta la compañía. También se comunicó que aquellos empleados que decidan adherirse al paro verán descontado ese día en su liquidación salarial.

Las recomendaciones de Aerolíneas argentinas tras el anuncio del paro

En cuanto a las recomendaciones, Aerolíneas solicitó a los pasajeros evitar concurrir a aeropuertos o sucursales durante el jueves 10, ya que no habrá atención presencial.

Se aconseja revisar el correo electrónico declarado en la reserva para recibir actualizaciones y, en caso de haber adquirido los pasajes mediante una agencia, contactar directamente con ella. Para realizar gestiones o consultas, la empresa recordó que están disponibles los canales de atención en la app oficial (iOS y Android) y en su sitio web www.aerolineas.com.ar, donde también se puede encontrar información sobre contactos alternativos. Aerolíneas Argentinas expresó sus disculpas por los inconvenientes y reafirmó su compromiso de mantener un servicio de calidad, aun en contextos complejos como el actual.

¿Qué servicios se verán afectados por el paro?

Además del transporte aéreo, otros servicios también se verán paralizados o limitados el 10 de abril. Los trenes, subtes y taxis no funcionarán, ya que sus gremios confirmaron adhesión. Los colectivos, en cambio, sí circularán, dado que laUTAno se suma a la medida.

Las escuelas públicas probablemente no brinden clases, ya que los principales sindicatos docentes acompañan la protesta. En los colegios privados, la actividad dependerá de la posibilidad de que el personal llegue a los establecimientos y cada caso en particular.

En los bancos no habrá atención al público ni operaciones presenciales, aunque seguirá funcionando el home banking. Lo mismo sucederá en la administración pública: los gremios mayoritarios como ATE y UPCN se pliegan a la medida, por lo que se espera un freno total en la actividad estatal, tanto a nivel nacional como en organismos provinciales y municipales.

En cuanto a los comercios, las grandes cadenas abrirían sus puertas, aunque con dotaciones reducidas. Los negocios de cercanía que no tienen personal sindicalizado decidirán su apertura según la disponibilidad de transporte. En gastronomía, la situación será dispar: sólo algunas seccionales del gremio adherirán.

Tampoco habrá recolección de residuos el día 10 de abril y se suspenderán los envíos de correo, tanto estatal como privado. Sin embargo, sí operarán repartidores independientes que trabajan para plataformas de comercio electrónico.

Laactividad portuaria y el transporte de cargas también estarán detenidos. Los gremios vinculados a estas áreas anunciaron su adhesión, lo que afectará el movimiento de mercaderías, diarios, revistas y combustibles.

En elsector salud, habrá atención restringida. Como se trata de un servicio esencial, funcionarán guardias mínimas para emergencias, pero se verá reducida la cantidad de personal disponible.

Por lo tanto, el jueves 10 de abril se espera una paralización de gran parte de los servicios en el país, con especial impacto en el transporte y la administración pública. Quienes tengan actividades o viajes programados, especialmente aéreos, deberán mantenerse atentos a los comunicados oficiales que se emitirán en las próximas horas.