La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de colectivos que afecta a San Miguel de Tucumán desde la madrugada de este jueves y se extenderá, al menos, hasta el viernes.

Como consecuencia, miles de usuarios se quedan sin servicio de transporte público en la capital tucumana. El conflicto se da en medio de una creciente tensión entre las empresas de transporte y el Municipio, que no logra destrabar la situación ni garantizar la continuidad del servicio.

¿Por qué se tomó la medida?

El paro fue convocado por la UTA tras la suspensión rotativa de choferes por parte de Aetat, que argumenta no poder sostener el servicio por problemas financieros. La empresa reclama al Municipio un sistema de subsidios y un mecanismo de pago por kilómetro recorrido, similar al que se aplica en Salta.

Desde el sector empresarial aseguran que la falta de ingresos pone en riesgo la operación diaria, mientras que el Municipio sostiene que no puede afrontar el desembolso mensual de $ 2.000 millones que implicaría acatar el pedido de las empresas.

Además, los colectiveros denuncian que no se realizan controles efectivos para erradicar el transporte ilegal, como los servicios en moto que operan sin regulación.

¿Qué líneas de colectivo están afectadas por el paro?

La medida de fuerza alcanza a 13 de las 14 líneas que operan en San Miguel de Tucumán. La única que no adhiere al paro es la Línea 8, ya que no aplicó suspensiones a su personal.

Esto significa que prácticamente toda la ciudad se verá afectada por la falta de colectivos, complicando la movilidad de miles de personas que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o realizar trámites.

¿Hasta cuándo se extenderá el paro de colectivos?

El titular de la UTA, César González, informó que “a lo largo de la jornada se evaluarán los pasos a seguir”, mientras continúan las negociaciones con las empresas y se espera la intervención del Gobierno provincial.

Si no se alcanza un acuerdo este viernes, el paro podría extenderse durante todo el fin de semana, agravando aún más la situación. Por el momento, los servicios interurbanos y rurales no se ven afectados, ya que las suspensiones sólo alcanzan a las líneas que operan dentro de la Capital.