El Gobierno y los gremios docentes y no docentes de universidades nacionales acordaron este martes en una nueva reunión paritaria una mejora salarial del 41% en cuatro tramos, mientras el total de aumento acumulado para 2021 fue sellado en el 53%.

El nuevo encuentro paritario fue encabezado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. De la paritaria participaron representantes sindicales de los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera y el sindicato no docente Fatun.

También lo hicieron César Albornoz, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles; Daniel López, director nacional de Calidad Universitaria, y el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi.

Paritarias: la UOM cerró aumento de 45% con revisión y marca la pauta salarial de 2022

Y se acordó que la recomposición será abonada un 13% en marzo, 12 en junio, 6 en agosto y 10% final en septiembre próximo, confirmó la cartera estatal.

"El Gobierno tiene el objetivo claro de que los salarios se recuperen frente a la inflación. Hoy se cumplió el compromiso asumido de revisar el acuerdo paritario de 2021 y concretar la negociación salarial de este año", aseguró el ministro Perczyk.

Y agrego: "La discusión salarial es parte central de la política educativa para que las universidades públicas sean una plataforma de desarrollo".

Provincia ofreció un 40% de aumento salarial a los estatales

Además, el acta-acuerdo contempló otro 3% de incremento a percibir con los haberes de este mes y correspondiente al período 2021, lo que en total generó un acumulado del 53% ese año, es decir, un 2,1 por sobre la inflación.

La Fagdut, que lidera Norberto Heyaca y agrupa a los docentes de la UTN, sostuvo en un documento que el acuerdo beneficia a 150 mil profesionales y que los aumentos salariales serán "no acumulativos" sobre el nuevo valor de cierre de la paritaria 2021, y resaltó "las mejoras obtenidas respecto de la primera oferta".

Las bases del gremio aceptaron la propuesta oficial a través de un formulario, y participaron 31 seccionales y menos del 20 por ciento votaron en contra, según dijo Oscar Rufiné, dirigentes de la filial Paraná.