En esta noticia

El pasado 2 de mayo, el gremio que nuclea a los empleados bancarios alcanzó un nuevo acuerdo paritario que consistió en un aumento para los sueldos de abril equivalente al índice de inflación del mismo mes.

Como el acuerdo se selló días antes de que el INDEC diera a conocer el dato, el gremio que encabeza Sergio Palazzo pactó un adelanto del 7% sobre todas las remuneraciones vigentes al mes de marzo, con la condición de que este número, en el caso que la inflación lo superara, se ajustará automáticamente por la diferencia.

Finalmente la inflación de abril fue del 8,8%, por lo que a ese 7% se le sumó automáticamente un 1,8% adicional.

De esta manera, los bancarios llevaron su sueldo básico más la participación de ganancias (ROE) por encima de los $1.200.000 en el mes de abril ($ 1.211.946,21 + 1,8% adicional calculado sobre las remuneraciones totales de marzo).

Otra de las confirmaciones fue la del monto correspondiente al Día del Bancario, que quedó en un mínimo de $1.042.729,66, también a corregir por inflación.

De esta manera, se reflejó un aumento en los ingresos de los trabajadores bancarios del 63,1% con relación a diciembre de 2023, un porcentaje que podría crecer en los próximos días con el acuerdo de los salarios correspondientes a mayo a pagar en los primeros días de junio.

Paritarias de bancarios: a cuánto deberían subir los salarios en junio

Desde La Bancaria adelantaron que las partes volverán a reunirse durante la primera semana de junio para negociar nuevos aumentos.

"La idea es utilizar la misma fórmula de la negociación anterior, con un adelanto fijo hasta que salgan publicados los datos de inflación de INDEC y ahí ajustar según corresponda", agregaron desde el gremio.

En relación con los datos de inflación de mayo, que se conocerán la segunda semana de junio, las principales consultoras estiman que el índice quedará cercano al 5%, por lo cual la cifra pactada como adelanto en las negociaciones de los bancarios sería cercana a esa cifra.

En esta oportunidad, el cálculo de ese adelanto se haría sobre todas las remuneraciones vigentes al mes de abril.

Además, los trabajadores del sector verán ajustado su bono por el Día del Bancario y recibirán en junio el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo.