

El economista Luis Palma Cané sostuvo que el Gobierno hace una interpretación errónea sobre la devaluación del tipo de cambio oficial al decir que la Argentina es víctima de una conspiración junto al resto de los países emergentes. Según su análisis, por el contrario, lo que tiene que quedar claro es que es absolutamente al revés: “Este movimiento contra las monedas emergentes, no cabe ninguna duda que es un efecto contagio de lo que pasó en la Argentina en los últimos 10 días”.
En diálogo con Radio Mitre, destacó que "es una realidad que las monedas de los países emergentes, como Turquía, Brasil, Sudáfrica y Rusia han sufrido en los últimos 10 días un ´ataque´ que no es más que un retiro de capitales por temor a que su moneda se desvalorice y que esa situación parecería reflejar que se trata de un movimiento a nivel global “contra los países emergentes”.
Pero aclaró: "La interpretación errónea de nuestro Gobierno es que nosotros estamos recibiendo parte de este coletazo, como si nosotros fuésemos receptores de algún engendro de afuera. Lo que tiene que quedar claro es que es absolutamente al revés, vale decir que este movimiento contra las monedas emergentes, no cabe ninguna duda que es un efecto contagio de lo que pasó en la Argentina en los últimos 10 días”.
“La devaluación de nuestra moneda es del 33 o 34 por ciento, desde que asumieron (Jorge) Capitanich (como jefe de Gabinete) y nuevas autoridades del BCRA (Banco Centra de la República Argentina)”, remarcó. E insistió: "Lo que ha habido es un contagio evidente, en consecuencia, con el resto de los países emergentes”.













