

La contracara de los fuertes movimientos del tipo de cambio, que en lo que va del año gatillaron un salto superior al 125% en la cotización del dólar, es que se desplomó el valor de las empresas argentinas, medido en moneda dura. Esto significa que un interesado en invertir en el país, ya sea con un nuevo proyecto o adquiriendo alguna empresa local, hoy tiene que desembolsar muchos menos dólares que hace apenas cinco meses.
De esta manera, se abre una ventana para el ingreso de capitales orientados al sector productivo, una zanahoria que el Gobierno buscará capitalizar esta semana, cuando Buenos Aires reciba a medio millar de hombres y mujeres de negocios, que llegarán al país para participar de la cumbre del Business 20, voz de la comunidad empresarial que debatirá las propuestas finales del sector privado a presentarse a los gobiernos que integran el G20.
Más allá de vulnerabilidad que mostró en los últimos meses la economía argentina, existe un genuino interés de los inversores en aprovechar las oportunidades que ofrece el país, especialmente en sectores clave como la producción agropecuaria; alimentos; minería; energías renovables; hidrocarburos no convencionales y servicios basados en conocimiento, entre otros.
"Los activos productivos argentinos están hoy a valores muy competitivos", aseguró Francisco Uranga, director General de inversiones, responsable del diálogo con inversionistas en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Recién llegado de China, donde participó de una serie de eventos de promoción del país, destacó que los chinos "están interesados en activos de clase mundial a valores muy atractivos".
El asunto aparece en el contexto de la pulseada de Washington y Beijing. "En China dicen que tienen una demanda insatisfecha, se les complicó la relación con Estados Unidos, necesitan mercados alternativos y quieren integrarse en cadenas de valor", como por ejemplo carnes, alimentos en general, pesca, granos, e incluso asociación en puertos, precisó Uranga.
En ese escenario, el Gobierno considera que "es una excelente oportunidad para que los argentinos con activos en el exterior los vuelquen a la actividad productiva del país", indicó el funcionario.
-¿Habrá incentivos específicos?, preguntó El Cronista.
-"No hay nada que estemos planeando pero no es sólo la devaluación, hoy los retornos son muy interesantes, por eso estamos invitando principalmente a los argentinos, que conocemos el país y creemos en él", destacó Uranga.













