

En esta noticia
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) advirtió a sus beneficiarios sobre un eventual peligro respecto a los datos y las estafas que circulan en las redes sociales y en correos electrónicos. La advertencia fue dirigida a jubilados y titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), especialmente, para prevenir que caigan en estafas económicas.
El ente dirigido por Fernanda Ravertase encuentra en los últimos días de pago del mes y por lo tanto, advirtió a sus beneficiarios sobre la importancia de la ciberseguridad.
Jubilados, pensionados y asignatarios de la AUH fueron advertidos por ANSES debido a los múltiples intentos de estafa para robar información de datos personales y dinero.
Los principales métodos de engaño tienen que ver con la difusión de páginas falsas de ANSES, así cómo la práctica de delincuentes que se hacen pasar por empleados del organismo a través de llamadas o mails.
La mayoría de estas estafas consisten en pedidos de actualización de la identificación personal, que instan a los jubilados y beneficiarios de planes sociales a brindar datos sensibles y privados.
¿Cómo denunciar las estafas a los titulares de ANSES?
Todos los reclamos y solicitudes son gratuitas. La ANSES brinda 3 opciones principales para hacer la denuncia por estafa:
En el sitio web:
- Iniciar sesión con CUIL y clave en Mi ANSES
- Seleccionar la sección de "denuncias y reclamos"
- Realizar la denuncia
Por Mail:
- Enviar un mail con el relato de los hechos a denuncias@anses.gob.ar

En oficinas ANSES:
- Acercarse a una agencia oficial autorizada en horario de atención al público
- Informar que se va a realizar la denuncia.
¿Cómo saber si me están intentando robar los datos de ANSES?
Para corroborar que el usuario no es víctima de una estafa y que el pedido, mail o sitio es oficial de ANSES, hay distintas herramientas que permiten hacer la distinción:
- Los trámites solo se pueden realizar en la página, en la app o en las oficinas ANSES.
- Es importante revisar bien la URL (puede haber diseños similares, pero el link es uno sólo).
- El sitio es seguro y siempre exige los mismos datos (CUIL y clave, nada más).
- En redes sociales, todas las cuentas están verificadas con el tilde azul.
- ANSES no pide datos bancarios, personales o telefónicos, ni claves bancarias.
¿Cuándo pagará ANSES el extra por la Libreta de Asignación AUH correspondiente al período 2022?
ANSES activará desde mayo 2023 el cobro de los montos correspondientes al 20% acumulado durante el ejercicio 2022 para las titulares de la AUH. El adicional tiene un piso de $ 17.536 y el máximo de $ 87.680 para las beneficiarias con hasta 5 hijos o hijas que haya presentado la Libreta de Asignación.













