La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya atiende a las personas que buscan jubilarse sin contar con los 30 años de aportes reglamentarios, pero todavía falta un paso clave para que puedan entrar en la nueva moratoria.
El ente previsional dirigido por Fernanda Raverta aún no habilitó los planes de pagos para que las personas a las que le faltan menos de 10 años para jubilarse puedan ingresar al nuevo régimen y recibir los haberes previsionales correspondientes.
"Por el momento, solo adhieren al plan de pago quienes ya tienen la edad jubilatoria", informaron al Cronista desde el área de prensa de ANSES.
En la misma línea, desde el ente previsional agregaron que en las próximas semanas se reglamentará la situación de ese grupo y comenzarán a "tomar planes de pago" a las personas que están a menos de 10 años de cumplir con la edad jubilatoria.
La ley aprobada por el Congreso tiene un plazo de dos años y aplica no sólo a los argentinos que cumplieron la edad jubilatoria, sino a los que lo harán en ese período.
¿Quiénes pueden acceder a la moratoria previsional de ANSES?
Los hombres de 55 a 64 años y las mujeres de entre 50 a 59 años podrán regularizar su situación previsional, para así poder jubilarse cuando cumplan 60 y 65 años, respectivamente.
Es importante destacar que el nuevo régimen también aplica para los trabajadores con una edad de retiro diferente a la norma general.
¿Cómo funciona la nueva moratoria previsional para jubilarse sin los aportes completos?
El nuevo régimen permite completar los pagos de aportes jubilatorios restantes a través de un plan de pago que se descuenta de los haberes previsionales que se recibirán. En otras palabras, ANSES descontará de la jubilación lo que al beneficiario le falta abonar.
El plan de pagos consiste en un análisis de la situación fiscal y económica a partir de obtener los datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que luego el ente previsional determine en cuántas cuotas se debitará el saldo pendiente.
¿Cómo es el trámite de jubilación con la nueva ley previsional?
Los requisitos dependen de cada caso particular. La abogada previsionalista Andrea Falcone le explicó al Cronista que hay situaciones que "tardan más" como la de "trabajos insalubres, regímenes diferenciales y empleadas doméstica".
En diálogo con este medio, el especialista Christian D'alessandro agregó el caso de los jubilados con hijos adoptivos, discapacitados o que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que por tanto, tienen un beneficio adicional por tareas de cuidado.
¿Cuánto dura el proceso de jubilación bajo el nuevo régimen previsional?
"En caso de ir al turno con la documentación reglamentaria y si no es una jubilación compleja, entre 45 y 60 días es probable que el trámite esté resuelto. Dentro del mes y medio, la persona ya cobraría sus haberes con normalidad", pronosticó Falcone.
D'alessandro añadió que el proceso depende de los años trabajados y de si en ANSES cuenta con todos los datos.