En esta noticia
No solo Horacio Rodríguez Larreta causa zozobra en Juntos por el Cambio con sus desplantes a los jefes de la coalición. A otra escala, y previo al desafío del Jefe de Gobierno porteño a Mauricio Macri respecto a desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales, la Coalición Cívica también tuvo su acto de rebeldía interno frente al liderazgo nacional de Elisa Carrió y sus decisiones sobre la fuerza en Santa Fe.
"La Coalición Cívica en Santa Fe está disgregada", aseguró Laura Castets. Se trata de la diputada nacional por esa provincia que dio el portazo y abandonó el partido fundado por Elisa Carrió semanas atrás, para armar su propio bloque, bajo el paraguas de Juntos por el Cambio. ¿El detonante? La decisión de los "lilitos" de no sumarse al Frente de Frentes en Santa Fe.
Hace dos semanas se hizo pública la noticia de que Castets armaba rancho aparte en Diputados. En el cuarto y último año de mandato, la diputada por la provincia de Santa Fe decidió salirse de la bancada que lidera Juan Manuel López para armar su monobloque: Valores Republicanos.
Pero las diferencias de la legisladora nacional con las autoridades de la Coalición Cívica son de larga data. De hecho, el 6 de marzo se desafilió del partido y puso a disposición su renuncia. Los motivos de la ruptura fueron varios.
En diálogo con El Cronista, Castets contó que su salida de la CC responde a "diferencias de criterios con la dirigencia de Santa Fe". De hecho, aseguró que los referentes a nivel provincial "no le hablan". También, dijo que desde hace más de cuatro años viene pidiendo entrevistas con la fundadora del partido, y que "jamás" se la concedió.
La gota que rebalsó el vaso fue que se enteró "por las redes" que la Coalición Cívica -que a nivel provincial preside Lucila Lehmann- no se sumaría al Frente de Frentes en la provincia de Santa Fe. Se trata de la alianza que reúne a 11 partidos, entre los que conviven el PRO, la UCR y el Socialismo. "Nadie me avisó", destacó la diputada.
¿Los motivos de la decisión? "Lilita" argumentó que dentro de ese espacio "hay muchas personas vinculadas con el narco". No dio nombres, tampoco hizo mención a qué partido se refería. Las interpretaciones son disímiles: hay quienes dicen que la exdiputada tiene en la mira a un sector del Socialismo y otros apuntan contra una parte del radicalismo.
Para Castets, en cambio, la CC sí debería sumarse al Frente de Frentes. En primer lugar, la legisladora nacional resaltó que hace más de un año que ese partido "venía trabajando con el Frente de Frentes". Pero además, la santafesina aseguró que a ella "no le consta" que haya referentes, dentro de esa alianza, que tengan vínculos con el narco. "No estoy al tanto de nada", subrayó.
De hecho, apuntó contra el partido de Carrió por hacer esa acusación "sin dar nombres ni pruebas". Cuando, para Castets, la CC siempre se caracterizó por hacer denuncias "con nombres y pruebas".
Así como Castets, otros referentes de la CC optaron por quedarse dentro de esa alianza. Por caso, los legisladores provinciales Mauricio Amer y Sebastián Julierac. De allí que la diputada nacional habla de una "disgregación" dentro del partido que supo integrar.
Perfil de Castets
En los últimos meses, la exlilita se mostró en varias oportunidades y como ella misma dice, tiene "mayor sintonía" conMaximiliano Pullaro. Se trata del diputado provincial, referente de Evolución Radical -espacio que lidera Martín Lousteau- y que, además, fue ministro de Seguridad durante el gobierno de Miguel Lifschitz.
Pullaro es uno de los miembros del Frente de Frentes que peleará por la gobernación de Santa Fe en los comicios de este año.
¿Quién es el candidato de Castets a nivel nacional? "Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se complementan", respondió la diputada y fantaseó con que, si ambos referentes del PRO fueran en la misma fórmula, "serían una buena dupla".
Habrá que ver si con su permanencia en el Frente de Frentes, Castets logra mantenerse dentro de la arena política -asegura que ya tuvo ofrecimientos del PRO y de la UCR para sumarse- o si vuelve al ámbito privado, en el que se desempeñó los 25 años previos a recalar en el Congreso de la Nación.
La gran duda es que pasará con el partido de Elisa Carrió en Santa Fe. Es que, con su salida del Frente de Frentes, será difícil hacerse de un lugar en una provincia en la que 11 partidos aunaron fuerzas para dejar atrás al peronismo.