

El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, reconoció que “este es el primer año del 2003 a la fecha en que los salarios están perdiendo terreno en relación al aumento de los precios”, premisa que queda reforzada en el último Informe de Coyuntura -sobre pobreza, indigencia e impuesto a las ganancias- que elabora el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, y que indica que el salario real cayó un 7,7% en el primer trimestre del año, período que no contempla los ajustes de esos ingresos por los acuerdos establecidos en las paritarias.
En diálogo con radio Ciudad, el gremialista k salió a responderle al secretario de Comercio, Augusto Costa, quien esta mañana aseguró que el aumento de precios es “racional” y que “no hubo una pérdida del salario real. “Se tienen que encender las luces rojas de alarmas y tenemos que tratar de mantener el nivel de ocupación para no entrar en un plano inclinado en la discusión de los salarios cuando volvamos a las paritarias”, dijo Yasky.
Sobre los pasos a seguir, el titular de la CTA argumentó que “hay que tomar algunas medidas para que ese impacto que hubo sobre los salarios en relación con los precios se pueda mitigar”. Luego se expresó sobre acciones concretas como “no descontar el impuesto a las ganancias del medio aguinaldo y de pensar en una suma complementaria antes de fin de año”. Esto último, fue descartado esta mañana por el secretario de Comercio.
Sin embargo, Yasky dijo que “la economía argentina necesita reactivación, y esa reactivación tiene que venir del consumo popular y todo lo que signifique tener más dinero en el bolsillo para fin de año, significa concretamente que eso vuelve en concepto de compras”.
Sobre la negativa de Costa de entregar un bono de fin de año, el secretario de la CTA kirchnerista advirtió que “una cosa es lo que diga Costa y otra la acción que vayamos a plantear nosotros”.
“Lo que se denomina el bono de fin de año, que sería una suma extraordinaria, es una práctica que los gremios privados la llevan adelante desde hace mucho tiempo, incluso en años en los que el salario no perdió frente al aumento de los precios”, indicó el gremialista. Y agregó: “Ahora está más justificado que nunca”.
Al ser consultado sobre si el retraso en los salarios supera el 10%, como indican algunas consultoras, dijo que “nunca llegarían a esa pérdida”. “Creemos que vamos a estar en 5 puntos. Si perdiéramos 10% con la suba de aumento de precios, estaríamos hablando de una verdadera catástrofe”, aseguró. Y agregó: “Está claro, que mas allá de que el índice de inflación tiene que ver con otras variables, es mucho más fuerte la suba que se percibe en los artículos que tiene que ver con la canasta de consumo alimenticio”.













