

El sociólogo, ensayista y escritor Horacio González falleció hoy a los 77 años, luego de permanecer un internado por las secuelas que le dejó el coronavirus.
González, fundador también de Carta Abierta, grupo de intelectuales kirchneristas y exdirector de la Biblioteca Nacional, había sido ingresado el miércoles 19 pasado en el Sanatorio Güemes, donde había recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner lamentó inmediatamente su fallecimiento y lo recordó en la red twitter: "Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos"
También Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancilleria, lo recordó en su cuenta de la red social: "Tremenda perdida para la cultura argentina, falleció el querido Horacio González. Gran compañero, forjador del pensamiento nacional con un talento y originalidad inigualables. Militante peronista de las causas populares. Lo vamos a extrañar mucho.Abrazo a Liliana familiares y amigos".
González nació en Buenos Aires en 1944. Era profesor de Teoría Estética, de Pensamiento Social Latinoamericano, Pensamiento Político Argentino en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y dictó clases en varias universidades nacionales, entre ellas las de la ciudad de La Plata y Rosario.
González tuvo una obra prolífica, entre libros y ensayos. Se pueden citar, en otros, trabajos como "La ética picaresca"; "La realidad satírica: doce hipótesis sobre Página/12"; "El filósofo cesante"; "Arlt: política y locura" y "Las multitudes argentinas".
El Fondo de Cultura Económica expresó también "nuestro profundo pesar y dolor por la muerte de Horacio González", exdirector de la editorial entre 2019 y 2020, "pero sobre todo un querido amigo de esta casa editorial".
"Horacio nos deja una obra trascendente, un legado de vigoroso compromiso intelectual y un modo único de impulsar el debate de las ideas", dijo el FCE en un comunicado.













