A más de 8 meses de haber iniciado su gestión, muchas delas encuestas que monitorean la imagen del presidente Javier Milei siguen mostrando estabilidad y lo señalan como el político mejor considerado, aun cuando algunas de esas percepciones ya no sean "muy positivas".

Así lo revela el informe de política nacional publicado en las últimas horas por la consultora Opina Argentina en base al sondeo realizado con metodología on line, a 1189 personas, durante la primera semana de agosto.


Respecto de la imagen de Javier Milei, los consultados que la ven como "positiva" siguen siendo más que los que creen que es negativa. Se destaca que, proporcionalmente, los apoyos son mayoritariamente masculinos (57% contra el 45% de mujeres) y que dentro de quienes lo rechazan es muy superior la cantidad de los que tienen una percepción "muy negativa" (43% contra sólo 4% se ubican en la categoría de los "negativos").

Mientras tanto, aunque la valoración positiva se mantiene estable desde el inicio del nuevo mandato, la composición de la imagen sufre alteraciones: se observa una caída progresiva de la percepción "muy positiva" (de 45% en enero a 33% en agosto).

En lo que respecta a imagen, los tres primeros puestos (y aquellos que tienen más "verde" que "rojo") son para el gobierno de La Libertad Avanza: acompañan al presidente su pareja de fórmula, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El siguiente es el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo. Un dato respecto al custodio de las cuentas es que su imagen negativa es superior a la positiva, en una relación 51-43. El expresidente Mauricio Macri consigue 40% positivo y 59% negativo, mientras que la dos veces exmandataria, Cristina Fernández, tiene 34% y 66%, respectivamente.

Mauricio Macri y Cristina Fernández, con más rechazo que apoyo.

El político del peronismo que mejor se ubica es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con 37% positivo y 61 de rechazo.

A la hora de definirse partidariamente, el 44% de los encuestados dice apoyar al Gobierno (es el porcentaje más bajo desde abril) y, en el mismo período, sigue en ascenso el grupo de los que se definen como "ni opositores ni oficialistas", que pasó de 12% a 18%.

La evaluación de la coyuntura permanece estable en el último mes. El optimismo a futuro (48%) es más significativo que la percepción positiva del presente (39%). Los habitantes del Interior de PBA son los más optimistas a futuro (53%); los de la Patagonia, los más pesimistas (56%).

La encuesta también midió cuán importante es la crisis de Venezuela para Argentina: el 65% cree que es relevante. Además, sólo el 10% cree que el país debiera apoyar el resultado presentado por Nicolás Maduro, mientras que el 36% cree en la neutralidad y el 41% pide "enfrentarse" al gobierno de Caracas.