El economista Miguel Bein fue el segundo orador en la quinta edición del Latam Economic Forum bajo la temática “Dónde estamos y hacia dónde vamos .

Bein señaló que “venimos del default, de no tener acceso al crédito y ahora volvimos al mundo y al crédito internacional mientras afirmó que “hay consenso acerca de que la economía argentina está creciendo .

El economista remarcó que “en los años electorales la economía crece y los salarios le ganan al dólar, mientras que al año siguiente, suele dispararse la inflación y el tipo de cambio, deteriorando el poder de compra de los salarios . En este sentido reconoció que “este año el Gobierno, pese a tratarse de un año electoral, continuó con el sinceramiento de tarifas .

“Este año los salarios le están ganando al dólar y a la inflación y eso está empezando a reactivar el consumo , afirmó.

Bein, desarrolló el concepto de que “se están sentando las bases de una economía más sana pero sobre un terreno pantanoso .

“Hoy tenemos una economía abierta al mundo, con un Indec confiable, un política monetaria consistente (un poco dura para mi gusto), un blanqueo fiscal que fue exitoso y con la mira puesta en una reforma laboral e impositiva señaló. Al mismo tiempo advirtió que esas medidas se toman sobre un “terreno pantanoso que está marcado por altos índices de inflación, déficit de balanza comercial, dpeficit presupuestario y déficit de cuenta corriente, con un tipo de cambio un tanto atrasado .

El economista señaló que “esa base pantanosa compromete en cierta forma el éxito de la política económica .

Respecto a la “herencia recibida , Bein sostuvo que “la única ventaja que tuvo este Gobierno fue que heredó un país con bajo nivel de endeudamiento .

“La inversión hoy está en el orden de 16 puntos del producto. Con ese nivel de inversión un país no puede crecer al 3% anual, se necesitan 24 puntos del producto para crecer un 4% anual pero como la población crece al 1% para duplicar el PBI per cápita a este ritmo se necesitan 35 años , concluyó.