Tras una semana atravesada por el exponencial aumento del dólar -en el caso del oficial, fue del 14% durante el mes de julio-, miles de argentinos se preguntan qué va a pasar con el tipo de cambio y si trasladará a los precios.
Por esto, Carlos Melconian, el exdirector del Banco Nación, se refirió a cómo está apuntalando la economía Javier Milei y su equipo.
"Estamos viviendo una situación internacional y local de cambio de época. Es un cambio de época en el que gana un outsider con poca representación política. Es votado por un tercio de fans, hinchados las pelotas de lo que lo precedió, nada más", minimizó el economista y excandidato a ministro de Economía del Patricia Bullrich.
Asimismo, haciendo un breve desglose de lo que viene siendo la gestión de Milei al frente del Poder Ejecutivo, Melconian continuó: "Arrancó. Sin representación. El primer tema era la gobernabilidad; el segundo tema era cómo votás las cosas (ahí arrancan los actores que lo rodean de carácter dogmático), etc. Empieza a acumular un conjunto de distorsiones y tiene un formato de gobernabilidad y personalidad que no comparto, que no lo desconozco y va para adelante".

¿Habrá traslado de precios? Esto dice Carlos Melconian
Un desafío para la economía, tal como plantea el exdirector del Banco Nación, es el bimonetarismo que impacta directamente en las finanzas de los argentinos de a pie.
"Va a haber traslado a precios, pero no en términos de cómo se produce el traslado en épocas de inercia de inflación alta y muy lanzada, que es inmediata", vaticinó Melconian, para llevar calma.
Por último, ironizó sobre un punto de debate álgido puertas adentro del Ejecutivo. "Están todo el día: 'los kuka, los kuka'. Mirá si un kuka va a hacer subir los precios, dejate de joder", lanzó sobre la mirada de un sector del equipo económico del Gobierno, que sigue adjudicándole mucho de los reveses a su oposición peronista.













