En esta noticia
Máximo Kirchner se refirió este lunes a la posibilidad de que Cristina Kirchner compita el año próximo y dijo que cree que "no va a ser candidata en las elecciones presidenciales 2023".
Además, dijo que no tiene diálogo con Alberto Fernándezy evaluó, con ironía, las aspiraciones de un nuevo mandato del actual mandatario. "Para un oficialismo sería por lo menos extraño que un Presidente vaya a elecciones primarias con sus otros competidores", lanzó.
Un desgaste muy grande
El ex jefe del bloque oficialista en Diputados dijo que "el desgaste en una presidencia es muy grande", al referirse a por qué su madre no iría por un nuevo mandato en 2023.
"Ella cedió en 2019. Tomó una decisión que, a mi entender, fue equivocada. Pero se ganó. Por capacidad, cuando uno mira y ve, le lleva un par de cuerpos al resto", expresó.
También habló de Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los referentes de La Cámpora y potencial candidato a presidente: "Es muy capaz y está en una edad interesantísima".
Larreta, Patricia Bullrich y el fenómeno Milei
El diputado oficialista se mostró crítico del avance de figuras disruptivas como Javier Milei.
"A veces veo a mis compañeros más preocupados por los lugares y no por lo que pasa. Hay que estar más atentos a estas formaciones de ultraderecha que proponen dolarizar la economía. Ya sabemos cómo termina", afirmó.
Sobre Juntos por el Cambio consideró que el candidato más fuerte es Horacio Rodríguez Larreta.
"Yo creo que el candidato que tiene posibilidades reales va a ser Larreta, pero tiene que perderle el miedo a Mauricio Macri", afirmó.
Y apuntó contra una eventual postulación de la presidente del PRO y ex ministra de Seguridad,Patricia Bullrich: "Sería muy malo para el país".
Diferencias con Massa
Máximo también habló de la relación con el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Tengo diferencias sobre la gestión. Muchas veces tenemos miradas diferentes sobre el tema económico, es algo natural", explicó
Sin embargo, reconoció que el titular de la cartera económica "está administrando consecuencias" y que tiene "un conocimiento sobre el Estado enormemente superior al de Martín Guzmán".
Finalmente, volvió a cargar contra el ex ministro: "La forma irresponsable en que se va Guzmán. Un ministro que se va de esa manera... Firmó dos acuerdos de deuda que debían estabilizar y eran demandados por el sector privado. Los firmó y la situación empeoró".
Otras frases destacadas
- "Hay un discurso que se empieza a acelerar. En abril aparecen los carteles contra Cristina, en una marcha con unas 100 mil personas donde la acusan de asesina. El Poder Judicial no investiga. Se genera un contexto para que operen estos grupos".
- "Les agradezco a los medios porque ayudaron para que la madre de los nenes los convenciera de que era una pistola de juguete la que usaron en el atentado a madre. Ayudaron para que mis hijos creyeran que no era tan grave la situación".
- "Si me tuviera que subir a un acto con un chaleco antibalas... no sería el país en que uno quiere vivir, si pasara eso no estaríamos funcionando bien como sociedad".
- "Después del 9 de diciembre de 2015 la Argentina entró en un tobogán del que no salió más, hay que tener mucha gestión y autoridad, el azúcar aumentó 96% en el año, por encima de la inflación, no es un commodity de precio internacional".
- "Dejamos la inflación en 22%, 23%, el macrismo la duplicó y llevó a 54%, propusimos a Hernán Letcher en Comercio Interior, que venía trabajando el tema, pero Matías Kulfas lo rechazó y eligió otro camino".
- "El Banco Central financia gran parte de la deuda de privados que tomaron durante el macrismo, muchos de los dólares se usan para eso, cuando podrían usarse para la estabilización".